Perspectiva
+Aunque ayer el Presidente Trump suspendió hasta el 2 de abril la tarifa a bienes de México y Canadá cubiertos bajo el T-MEC, los vaivenes en la política comercial generan incertidumbre. Por otro lado, las cifras de hoy en los EE. UU. mostraron que el empleo se mantiene algo firme, si bien se enfría gradualmente. Ello, aunado a algunas cifras económicas decepcionantes en días pasados, supondría que el Fed no tardará mucho en volver a ajustar el objetivo de los fondos federales. En esta línea, hoy la atención estará puesta en las palabras de J. Powell. En México, se estarán asimilando datos de inflación.
+Los futuros de los índices accionarios en los EE. UU. avanzan, pero se encaminan a su peor semana desde septiembre. Se observan movimientos negativos en Europa (Euro Stoxx 50 -1.1%) y Asia (Nikkei -2.2%). El rendimiento del treasury a 10 años extendió su descenso inicial tras conocerse el dato de nóminas no agrícolas, el cual soportó en parte la expectativa de que el Fed pudiera recortar hasta en tres ocasiones (25 pb. cada una) las tasas de interés este año. Lo mismo con el índice dólar (-0.5%), el cual suma cinco días retrocediendo. Después de presionarse al inicio de la semana, el USDMXN se enfila hacia un descenso semanal de 27 cts., ante la suspensión temporal en algunas de las tarifas aplicadas por el gobierno de EE. UU. a bienes mexicanos. Pese a repuntar esta mañana, los precios del petróleo acumulan un desempeño semanal negativo, en medio de la incertidumbre comercial y los planes de la OPEP para incrementar la producción de crudo; por el contrario, el oro exhibe un balance positivo, apoyado por temores inflacionarios y su uso como activo de refugio.
Al detalle
+En los EE. UU., la nómina no agrícola registró 151 mil nuevos puestos durante febrero, encima de los 125 mil de enero (revisado desde 143 mil) y debajo de los 160 mil estimados. El desempleo subió de 4.0 a 4.1%, pese a la menor participación laboral. El crecimiento en salario se moderó de 0.4 a 0.3% m/m.
+En México, la inflación al consumidor se aceleró a 3.77% a/a en febrero, vs. 3.59% previo. Acusó el repunte en bienes agropecuarios. El subyacente no presentó mayores variaciones, pasó de 3.66 a 3.65%, pero superó nuestra estimación y la del consenso (3.63%).
+Broadcom sube 9% pre mercado. Superó expectativas en su reporte trimestral, y calmó dudas sobre la demanda por infraestructura de IA.
+OMA reportó un aumento de 5.2% a/a en el tráfico de pasajeros totales del mes de febrero.
+HCITY presentó una ocupación de 45.9% en enero, un incremento de 10.2% a/a en su tarifa promedio. Así, sus ingresos crecieron 8.8% a/a.
+Genomma Lab informó pago de dividendo por $200 mdp, equivalente a $0.20 por cada acción, el próximo 14 de marzo.
A seguir…
+Hoy, en los EE. UU., el discurso del Presidente del Fed, J. Powell, y los de otros funcionarios del Instituto. La próxima semana, en Europa, el discurso de la Presidente del BCE; en los EE. UU., la inflación al consumidor de febrero; y, en México, la actividad industrial de enero.