Perspectiva 

+Anticipamos que las cifras de inflación debajo de lo previsto en los EE. UU. refuercen la expectativa de que el Fed contará con espacio para retomar los ajustes en su postura monetaria a mediados de año. Por otro lado, continúa parte de la atención en el tema comercial: hoy entró en vigor en los EE. UU. el arancel de 25% al acero y aluminio, detonando respuestas de algunos socios, como la UE, que gravará las importaciones estadounidenses sensibles para los republicanos (soya, carne de res y pollo). Finalmente, prevalece algo de optimismo en otros temas geopolíticos, pues EE. UU. y Ucrania encontraron términos para un alto al fuego de 30 días, que deberán ser ratificado por Rusia.

+Los futuros de los principales índices accionarios en los EE. UU.  suben apoyados por el optimismo generado por un dato de inflación  y un posible alto al fuego temporal en Ucrania. En Europa, los mercados presentan movimientos positivos (Euro Stoxx 50 +1.5%). El rendimiento del bono del tesoro a 10 años se mantuvo al alza a pesar de la sorpresa positiva en las cifras de precios al consumidor de esta mañana, si bien se mantienen las apuestas de que el Fed retome los recortes en el objetivo de los fondos federales tan pronto como en junio. El índice dólar se mantiene sin cambios esta mañana. En este contexto, el USDMXN tocó un mínimo de $20.20 tras conocerse el dato de inflación, para después estabilizarse entre $20.22 y $20.26. Los precios del petróleo y el oro suman dos días consecutivos al alza.

Al detalle

+La inflación al consumidor en los EE. UU. creció 2.8% a/a en febrero, menos al 3.0% previo y 2.9% esperado, ante menores presiones en energía. El subyacente pasó de 3.3 a 3.1% (3.2% esperado), ante la moderación en servicios (vivienda, boletos de avión).

+Las acciones de Intel subieron un 8% después de que circulara en medio que TSMC presentó una propuesta de empresa conjunta a los fabricantes de chips estadounidenses Nvidia, AMD y Broadcom para operar la división de fundición de Intel.

+Groupon sube cerca de 21% en pre mercado luego de superar las expectativas del consenso en su reporte trimestral y presentar una previsión optimista que agradó a los inversionistas.

+Puma cayó un 22.2% debido a que el grupo dio una perspectiva decepcionante para las ventas del primer trimestre.

+Porsche cayó un 3.7% después de que dijera que su reestructuración, las tensiones comerciales y la intensificación de la competencia en China, podrían pesar sobre las ganancias de 2025.

+Betterware en México anunció una propuesta de dividendo por $250 mdp a pagarse el 25 de marzo.

A seguir…

+En los EE. UU., subastas de valores gubernamentales y los inventarios semanales de petróleo.