Perspectiva

+La expectativa de que D. Trump anuncie medidas comerciales menos agresivas soporta el apetito por riesgo inicialmente. Reportes aseguran que el anuncio de “tarifas recíprocas” que hará el Presidente Trump la próxima semana será focalizado, excluyendo a algunas naciones. Además, funcionarios estadounidenses descartaron que ese día se anuncien medidas comerciales a sectores específicos. Por otro lado, parte de la atención estará en los PMI de marzo, que podrán dar señales sobre la salud de la economía norteamericana. En México, las cifras de inflación de esta mañana soportan la perspectiva de que Banxico anuncie el jueves otro recorte en tasas de interés.

+Los futuros de los principales índices accionarios en los EE. UU. operan al alza, apoyados por la esperanza de que el presidente Trump no anuncie medidas comerciales tan amplias como se temía anteriormente, si bien persiste cierta incertidumbre. El rendimiento del treasury a 10 años avanza y el índice dólar no muestra mayores cambios, al tiempo que se revierte parte de la fuerte demanda por activos seguros vista la semana pasada. Después de depreciarse 1.5% contra el dólar la semana pasada, el peso mexicano presenta un regreso esta mañana. El tipo de cambio tocó un mínimo de $20.16 en la madrugada. El precio del petróleo avanza por primera vez en tres jornadas y se acerca al récord histórico que alcanzó el miércoles pasado. El petróleo hila cuatro sesiones al alza y se cotiza en su mejor nivel en lo que va del mes.

Al detalle

+El PMI compuesto para marzo en la Eurozona indicó que la actividad mejoró en el margen, al pasar de 50.2 a 50.4 pts. Hiló tres meses en expansión, pero quedó debajo de lo esperado (50.7 pts.). Los servicios se desaceleraron; la manufactura se contrajo menos que en febrero.

+En México, la inflación para la 1Q marzo se desaceleró a 3.67% a/a. El subyacente bajó a 3.56% gracias a la moderación en servicios, en parte porque este año la Semana Santa se celebró antes que en 2024.

+Boeing sube 2.0% en pre mercado, ya que el Presidente Trump le adjudicó un contrato para construir el avión de combate F-47.

+Acciones de Azek suben 23.0% después de que circulara en medios que James Hardie Industries adquiriría la empresa por 9 mmdd.

+BYD reportó alzas últimos 12 meses en ingresos de 29.0% a/a, y de 34.0% en utilidad neta. Proyectó vender 5 a 6 millones autos este año.

+GAP anunció el refinanciamiento de una línea de crédito que vencía el 21 de marzo por USD$40 mdd, extendiendo el vencimiento 6 meses.

+Gruma acordó el pago de un dividendo en efectivo a razón de P$5.04, lo anterior será pagadero en 4 exhibiciones a partir del 12 de julio.

 

A seguir…

+Hoy, los PMI preliminares para marzo en los EE. UU.; declaraciones de dos miembros del Fed y del Gobernador del BoE. Más adelante en la semana, en la Eurozona, la inflación de marzo; en los EE. UU. el gasto personal a febrero; en México, el anuncio de Banxico, la ENOE de febrero y cifras de finanzas públicas a febrero.