RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE.UU. concluyeron con balances mixtos, ante una sesión de escasos datos económicos, los índices borraron las pérdidas iniciales y volvieron a buscar calma, analizando las declaraciones del gobierno de EE.UU. sobre aranceles y su impacto económico.

+Entre los sectores del S&P 500 que impulsaron el desempeño del índice fueron: Financiero (+1.25%), C. de la Salud (+0.90%) y C. Básico (+1.63%).

+En materia corporativa, resaltó la caída de 8% de Moderna luego de la renuncia de Peter Marks como regulador de vacunas para la FDA y la preocupación sobre si la actual administración promoverá las vacunas.

+En el mercado local, el IPC cerró en 52,484.43 pt cayendo 1.29%, destacando las bajas de: BOLSA (-4.90%), REGIONAL (-4.71%) y ALFA (-4.26%). Así, cerró marzo con una alza de 0.3% y el 1T25 con un avance de 6.0%.

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. bajó 3.1 pb hasta 4.22%.

+El USDMXN se colocó en $20.46 pesos por dólar, depreciándose 0.5% ante el dólar durante la sesión. Mientras el índice dólar bajó 0.08%.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $71.46 dpb, con una alza de 3.03%, ante amenazas de aranceles a petróleo ruso. Mientras el oro subió 1.28% y cerró en $3,124.63 dpo registrando un nuevo máximo, ante las preferencias por activos de refugio.

 

EL DETALLE

+No se publicaron datos económicos relevantes.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en México se espera la encuesta de expectativas de Banxico, datos de remesas y el PMI de Manufactura al mes de marzo; en EE.UU. Se esperan datos PMI e ISM de Manufactura, y declaraciones del presidente del Fed de Richmond.