BOLSA

HACE UNAS HORAS

Las principales bolsas en EUA finalizaron la jornada en terreno positivo, asimilando la noticia sobre que la Fed podría acelerar su ritmo de alza de tasas durante 2017. Los inversionistas se mostraron optimistas ante la expectativa de un mayor crecimiento económico, un escenario de pleno empleo, e inflación controlada. En relación a lo anterior, el sector Financiero continuó su tendencia positiva y destacó entre las ganancias, debido a la previsión de tres aumentos en la tasa de referencia para el año siguiente respecto a los dos incrementos que se tenían considerados inicialmente. En contraste, empresas relacionadas con el oro sufrieron un descenso, debido a la caída de dicho commodity; que se ubicó en mínimos de 10 meses. En el ámbito corporativo, las acciones de Yahoo retrocedieron, derivado del temor que generó la noticia sobre una nueva violación de seguridad a sus sistemas; ya que esto podría finalizar el acuerdo de compra por parte de Verizon.

En México, el IPyC cerró a la baja, tras el anuncio de política monetaria de Banxico; destacaron las bajas de Pe&oles (-5.1%), Cemex (-2.4%) y Walmex (-2.2%). En el terreno corporativo, el departamento de transporte de EUA aprobó el acuerdo de alianza entre Aeroméxico y Delta solicitando la desinversión de 24 slots en el AICM y 4 en JFK. Las partes tendrán 7 días hábiles para aceptar los términos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los mercados podrían tener un cierre volátil, debido a que mañana es un “quadruple witching day”. A nivel local, destacará la publicación de la encuesta de Banxico.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Los mercados continuaron asimilando la decisión de ayer de la Reserva Federal de incrementar en 25pbs la tasa de referencia. Con ello, la curva de bonos en EUA terminó con movimientos mixtos. Los nodos de 10 años cerraron con alza de 3.0pbs. El mercado de divisas cerró la sesión con tono negativo ante la apreciación del dólar. El índice dólar se fortaleció 1.4% desde ayer, ubicándose en máximos históricos (13 años). No obstante, el peso fue la divisa con mayores ganancias en el día, luego de que Banco de México incrementara la tasa de referencia hasta un nivel de 5.75% (+50pbs), en línea con nuestro estimado en GFBX+. El nivel de cierre fue $20.32 (spot), lo que significa una apreciación de 0.7% respecto a ayer.

El precio del petróleo revirtió las pérdidas de más de 1.0% en la mañana, para cerrar el WTI en 51.01dpb (ayer: 51.04%). El oro retrocedió 1.3% derivado de que disminuyó la aversión al riesgo con el anuncio de ayer de la Fed.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, conoceremos información económica sobre la oferta del mercado inmobiliario para el mes de noviembre. El consenso prevé una contracción en la tasa mensual de los indicadores.

En la Eurozona, se divulgará el dato de inflación de noviembre, el consenso prevé un avance respecto al mes previo.

En México, se publicará la encuesta de Expectativas del Sector Privado que realiza Banxico.

Para leer la nota completa, clic aquí