Perspectiva

+Prevemos que continúe asimilándose el anuncio de las tarifas recíprocas de ayer. Las medidas fueron más duras a lo asumido por diversos participantes de mercado, y algunas estimaciones asumen que el arancel promedio en los EE. UU. superaría el 20%. Por su parte, países como China amenazaron con responder. Así, aumenta la preocupación sobre los efectos que la política comercial tendrá en la economía y los precios a nivel mundial. Por otro lado, se está a la espera de las cifras del ISM servicios de hoy y de empleo de mañana en los EE. UU.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con fuertes caídas, tras el anuncio de aranceles de ayer por parte del Presidente Trump. El índice de volatilidad (VIX) tocó máximos de tres semanas. En Europa, el Euro Stoxx 50 cae 2.7%; en Asia, el NIKKEI retrocede 2.8%. La búsqueda por activos seguros ha ocasionado que el rendimiento del bono del tesoro a 10 años se acerque a niveles de 4%, algo no visto desde inicios de octubre pasado. Los rendimientos a una década en Alemania (-8.3 pb.) y el Reino Unido (-10.5 pb.) también exhiben fuertes descensos. El índice dólar (-2.1%) se coloca cerca de mínimos de seis meses. Monedas duras, como el franco suizo (+2.6%) y el yen japonés (+2.2%) lideran los avances contra el dólar, seguidas por otras como el peso mexicano y el dólar canadiense. El USDMXN se perfila a romper el piso de los $20.00, después de que D. Trump excluyera a México de las tarifas recíprocas. Los precios del petróleo exhiben su peor caída diaria desde mediados de 2022. El oro exhibe un regreso después de marcar un récord ayer.

Al detalle

+El Presidente ayer por la tarde reveló una tarifa base global de 10% a partir del 5 de abril. Además, desde el 9 de abril aranceles recíprocos a diversos países, destacando: 34% a China, 24% a Japón, 32% a Taiwán, 20% a la Unión Europea. Productos de México y Canadá fuera del T-MEC seguirán pagando un arancel del 25%.

+Las acciones de empresas con alto porcentaje de importaciones desde Asia registran caídas masivas, como Lululemon (-12%), ya que el 40% de sus productos provienes de Vietnam, y Nike (-9%), con el 54% d sus importaciones de calzado viniendo desde China y Vietnam.

+Al tiempo que inversionistas se alejan de empresas con valuaciones elevadas, se debilitan en pre mercado las acciones de Apple (-6.5%), Amazon (-5.0%), Microsoft (-5.0%) y Nvida (-6.0%).

+La subsidiaria de Grupo Carso, Fortaleza Materiales, cerró la venta de su Giant Cement a Heidelberg Materials, un acuerdo que comenzó en noviembre pasado por un monto de US$600 mdd.

 

A seguir…

+El ISM servicios de marzo, así como declaraciones de un Presidente Regional y una Gobernadora del Fed.