Perspectiva

+Conforme se deja atrás el optimismo de los eventos de inicios de la semana en materia comercial, prevemos que esta sesión predomine un sentimiento adverso hacia activos denominados en dólares. Esto porque Moody’s el viernes se convirtió en la tercera de las grandes agencias en retirarle el grado “AAA” a la calificación crediticia del gobierno de los EE. UU. Ello, al tiempo que avanza la discusión del paquete fiscal de D. Trump, que ayer fue aproado por el Comité de presupuesto de la Casa de Representantes.

+Los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses retroceden tras el recorte en la calificación crediticia, tomando utilidades de las ganancias de la semana previa. Ante el menor apetito por activos denominados en dólares, toda la curva de rendimientos en los EE. UU. se desplaza al alza esta mañana, especialmente en los nodos de mayor plazo, con el de 30 años escalando a 5.03% (+8.3 pb.). Asimismo, el índice dólar se deprecia 0.8% y cae a mínimos de dos semanas. Monedas duras son las que presentan un mejor desempeño contra el dólar (euro +0.9%, libra esterlina +0.7%, yen japones +0.5%), mientras que el peso exhibe una apreciación modesta. El USDMXN osciló esta madrugada entre $19.42 y $19.49. El oro recupera parte de las pérdidas de la semana pasada, y tal vez sea beneficiado por una mayor preferencia por activos seguros y el debilitamiento del dólar.

Al detalle

+El viernes, Moody’s bajó la calificación crediticia de los EE. UU. de “Aaa” a “Aa1”, con perspectiva estable. La agencia citó la tendencia alcista en el déficit y el aumento en el servicio de la deuda. La perspectiva consideró la diversidad tamaño y dinámica de la economía estadounidense, la independencia del FED, y la resiliencia institucional.

+En China, durante abril se desaceleró la producción industrial, las ventas mioristas y la inversión fija. Las dos últimas más a lo esperado. La moderación reflejó el impacto del aumento en tarifas en los EE. UU.

+Walmart cae en pre mercado 2.0% después de que D. Trump afirmara que la compañía debería asumir los aranceles sin subir precios.

+Medios rpeortan que Nvidia lanzará un producto que permita usar CPU y GPU de otras marcas con sus productos. Pese a ello cae 3.0%.

+Televisa destinará $1,018 mdp al pago de un dividendo en efectivo, que será pagadero a partir del 31 de mayo del 2025.

+Fibra Uno anunció que pretende llevar a cabo la amortización anticipada total de 75 millones de certificados bursátiles con clave FUNO 15. La fecha tentativa es el 30 de mayo.

+Liverpool decretó en su Asamblea del 18 de marzo el pago de un dividendo por $2,375 millones a partir del 23 de mayo, a razón de $1.77 pesos por acción serie 1 y C-1.

 

A seguir…

+Hoy, declaraciones de seis miembros del FED. Más adelante en la semana, la inflación para abril en el Reino Unido; en la Eurozona y los EE. UU., los PMI de mayo; en México, las ventas minoristas y el IGAE de marzo, la inflación de la 1Q mayo, y la balanza comercial de abril.