Perspectiva

+Después de que en días pasados en foco estuvo sobre el déficit fiscal en los EE. UU., esta mañana se reaniman los temores comerciales, derivando en una marcada aversión al riesgo. El presidente Trump amenazó con imponer tarifas de 50% a productos de la Unión Europea a partir de junio, citando la falta de progreso en las negociaciones. Por su parte, la Unión Europea prepara aranceles al equivalente de 95 mmde en productos estadounidenses, si las fallan las negociaciones. Asimismo, afirmó que considera un gravamen de al menos 25% a productos de Apple, si esta no lleva a los EE. UU. la producción de algunos de sus teléfonos.

+Ante el nerviosismo en materia fiscal junto y las nuevas amenazas arancelarias por parte de D. Trump los futuros de los principales índices accionarios estadounidenses y los mercados europeos (Euro Stoxx 50 -2.7%) caen. El rendimiento del bono a 10 años retrocede esta mañana en línea con una mayor demanda por activos de refugio. Sin embargo, en el balance semanal presenta algunas alzas – más marcadas en el rendimiento a 30 años – reflejo de los temores por el creciente déficit fiscal. El índice dólar se deprecia 0.5%. Al interior de la canasta de las principales divisas, el peso mexicano es la única que presenta un desempeño negativo, posiblemente todavía asimilando el avance en la iniciativa en los EE. UU. que considera gravar con un 3.5% los envíos de remesas de no residentes a su país de origen (falta aprobación en el Senado). El oro se fortalece al tiempo que aumenta la preferencia por instrumentos seguros.

Al detalle

+Ayer, C. Waller, gobernador del FED declaró que, si las tarifas se llegaran a estabilizar alrededor del 10%, pudiera haber oportunidad de recortar las tasas de interés durante el segundo semestre.

+Apple cae 3.5% en pre mercado después de que el presidente Trump publicara en redes que la compañía tendrá que pagar arancel de 25% o más por iPhones fabricados fuera de los EE. UU.

+Acciones de compañías vinculadas a la energía nuclear suben en pre mercado después de que circulara en medios que el presidente Trump podría firmar órdenes para impulsar esta industria.

+Xerox cae más de 9.0% después de actualizar su política de asignación de capital antes de la adquisición de Lexmark. También anunció que reducirá su dividendo un 80.0%.

+Autodesk sube 1.0% tras compartir perspectivas para el segundo trimestre mejor a lo previsto.

 

A seguir…

+Hoy,  en los EE. UU., declaraciones de cuatro funcionarios del FED y las ventas de casas nuevas; en México el saldo de la cuenta corriente al 1T. La próxima semana, en China, el PMI manufacturero de mayo; en Alemania, la inflación para mayo; en los EE. UU., las minutas del FED; y, en México, el reporte trimestral y las minutas de BANXICO.