Perspectiva

+Los mercados financieros continúan asimilando la implementación de aranceles por parte del gobierno de EE.UU. y su impacto en la economía. El sábado entró en vigor la política de arancel global de 10%, y el miércoles 9 se esperan los aranceles recíprocos para países específicos. El presidente D. Trump declaró que no habría retraso en la implementación de los aranceles, aunque los inversionistas esperan que haya negociaciones para mitigar el impacto estas políticas. La aversión al riesgo continúa latente mientras esperan el dato de inflación en EE.UU. el jueves.

+Los futuros de los principales índices accionarios en EE.UU. continúan con la liquidación masiva, buscando activos de refugio y profundizando sus caídas de la semana pasada ante la implementación de aranceles este fin de semana. En Europa los mercados caen con fuerza (El Euro Stoxx 50 baja 4.2%), mientras que en Asia los índices cerraron negativos, destacando la caída de 13.2% de índice de Hong Kong. El rendimiento de los bonos a 10 años en EE.UU. se ubica en 4.02%, rebotando luego de 7 sesiones a la baja y luego de alcanzar su menor nivel desde octubre pasado. El USDMXN se ubica en $20.68 pesos por dólar, depreciándose frente al dólar. Respecto a materias primas, el precio de petróleo WTI retrocede 2.61%, mientras el oro baja 0.37% ante la venta de reservas de oro.

Al detalle

+El viernes, el presidente del Fed, Jerome Powell, indicó que  es probable que los aranceles impacten en la inflación, sin embargo, mencionó que aún no está claro el camino que debe seguir el instituto respecto a la política arancelaria.

+Las compañías fabricantes de autos se encuentran a la baja como consecuencia de las políticas arancelarias Stellantis -9.0%, Ford -3.0% GM -5.0%. Tesla cae 7.0% en pre mercado por complicaciones en la cadena de suministro por aranceles.

+Acciones de mega capitalización con operaciones en Asia, pierden en pre mercado, como Apple cae 4.0% debido a su exposición a China.

+GAP reportó un aumento de 5.6% en tráfico de pasajeros en el mes de marzo, apoyado por el incremento de 12.6% en tráfico nacional que compensó la baja de 1.3% en tráfico internacional.

+OMA presentará una propuesta para el pago de un dividendo por $4,500 mdp pendiente de aprobación en su Asamblea de accionistas.

A seguir…

+En EE.UU. se esperan subastas de valores gubernamentales y las declaraciones de la junta de gobernadores del Fed. En México se publicaran datos de producción de vehículos de la AMIA.