Segundo trimestre resiliente

En general, las empresas de consumo básico se enfrentan a los siguientes factores durante el trimestre:

Efecto Calendario. El sector ser verá favorecido por el aumento del gasto por el periodo vacacional de Semana Santa en abril, sumado a la temporada promocional de Hot Sale 2025 que captó el reparto de utilidades de las empresas, impulsado al consumo en el segundo trimestre.

Clima. El tráfico disminuyó durante junio debido a la extraordinaria temporada de lluvias en México.

Tipo de Cambio. De acuerdo con Banco de México, el tipo de cambio promedió un nivel de $19.50 pesos por dólar en el 2T25 frente a $17.24 pesos por dólar en el 2T24, esto es una depreciación de 13.1% en dicho lapso, ligeramente menor a lo observado en el 1T25, pero aún favorable en el comparable anual. No obstante, el envío de remesas se ha desacelerado los últimos meses, lo que también debilita el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.

Sector defensivo. Se mantienen factores estables de nivel de empleo y salarios que apoyan el poder adquisitivo de las personas, mostrándose defensivas ante un ciclo económico bajo, y con una inflación que repuntó los últimos meses.

stimados Consumo Discrecional – Mixtos

ALSEA – Positivos 

México. Durante el 2T25 se espera una recuperación secuencial del consumo, tanto en tráfico como ticket, parcialmente contrarrestado por el clima en junio, pero apoyado por crecimiento en ventas en Starbucks y Domino’s principalmente. No obstante, también podremos ver presiones en margen por tipo de cambio y precios de café.

Europa y Sudamérica. La recuperación de Europa seguirá apoyada por el desempeño de Francia ante bajas bases de comparación, que sumado al consumo robusto en España y al tipo de cambio favorable, se espera positivo en la región. En Sudamérica, se anticipa una desaceleración en el ritmo de crecimiento que se tenía en trimestres anteriores.

Trimestre positivo. Debido a lo anterior, se anticipan resultados positivos para Alsea este 2T25, mostrando una recuperación secuencial, estimando un crecimiento de 12.5% a/a en ventas, y de 243% a/a en utilidad neta ante una baja base de comparación.

LIVEPOL – Mixtos

Negocio comercial. Para el segundo trimestre se espera un desempeño positivo en el negocio comercial por Liverpool y Suburbia, que se ven beneficiados por el efecto calendario y el Hot Sale de la temporada, esto ante un escenario de desaceleración económica.

Negocio financiero.  Se espera que continúen las presiones por mayores previsiones financieras ante el incremento de la cartera vencida, sumado a una ligera desaceleración en el crecimiento de la cartera de clientes.

Expectativas. Por lo anterior, el consenso anticipa un crecimiento de ingresos de 8.6% a/a al 2T25, pero una contracción de 14.7% a/a en utilidad neta.

Estimados Minoristas – Positivo

CHEDRAUI. En México se espera resiliencia en ventas por el Hot Sale y Semana Santa, que enfrenta un consumidor cauteloso, buscando atraer clientes y con apertura de tiendas. En EE.UU. Se espera un crecimiento marginal ante la debilidad del consumidor, y se observa un desplazamiento del cliente a presentaciones pequeñas. Así, se proyecta un crecimiento de 14.3% a/a, también impulsado por tipo de cambio.

FEMSA. Este trimestre se espera un crecimiento de 9.7% en ingresos, siguiendo la tendencia de ventas de trimestre anteriores, con una expansión de 12.0% en EBITDA, pero una contracción de 39.6% a/a en utilidad neta debido a una elevada base de comparación debido a ganancias cambiarias extraordinarias en el 2T24.

LACOMER. El consenso del mercado espera un incremento de 10.0% a/a en ingresos para el 2T25, con una mejora de 11.3% a/a en EBITDA y un incremento de 4.8% a/a en utilidad neta.

WALMEX. El efecto calendario por Semana Santa y el Hot Sale serán los catalizadores de las ventas de Walmex este 2T25, sin embargo, la temporada de lluvias disminuyó el tráfico en las tiendas, por lo que el consenso proyecta un crecimiento de 8.7% a/a en ingresos, con un aumento de 7.5% a/a en EBITDA y un incremento de 4.5% a/a en utilidad neta.

Estimados Alimentos – Moderado

Alfa/ Sigma. Este 2T25 se espera un crecimiento de 2.4% a/a en ingresos de Sigma Alimentos, apoyado por el incremento en precios, mientras se observa un desplazamiento del consumidor a marcas secundarias. En EBITDA, el consenso proyecta un incremento de 17.3% a/a, pero una contracción de 2.4% /a en utilidad neta.

Bimbo. En México, las ventas se enfrentan a elevadas bases de comparación, aunque podría esperarse un efecto favorable por el incremento en consumo de pan por el clima frío. En EE.UU. se anticipa una contracción marginal en volumen por la debilidad del consumo, compensando por el efecto cambiario. Así, el consenso proyecta un alza de 10.5% a/a en ingresos pero contracción de 3.8% a/a en utilidad neta por presiones operativas e incremento de deuda.

Gruma. El consenso del mercado anticipa una caída marginal de 0.5% en los ingresos de Gruma en dólares, debido al efecto negativo del tipo de cambio, no obstante, se observa una lucha por ganar mercado entre los competidores, en un escenario de un consumidor cauteloso. Por otro lado, se proyecta un aumento de 2.9% a/a en EBITDA y un ligero avance de 0.3% en utilidad neta.

Herdez. Se anticipa un incremento de 9.6% a/a en ingresos este 2T25, apoyado por el efecto de tipo de cambio, aunque se mantiene en observación la producción de mayonesa ante el efecto de la gripe aviar en EE.UU., por otro lado, se espera un alza de 14.9% a/a en EBITDA y una expansión de 29.9% en utilidad neta.

Estimados Bebidas – Positivos

Arca Continental. En México se espera debilidad en el volumen principalmente por el clima, parcialmente compensado por el efecto calendario, y que el incremento de precios terminará impulsado las ventas de la región; en EE.UU. se espera una recuperación secuencial en volumen luego de la debilidad del trimestre anterior sumado al aumento en precios y tipo de cambio. Por lo anterior, el consenso anticipa un crecimiento de 13.6% a/a en ingresos, un aumento de 15.1% a/a en EBITDA y una alza de 17.8% a/a en utilidad neta.

Coca-Cola Femsa. Siguiendo la tendencia del 1T25, este trimestre se espera un volumen desacelerándose ante un consumidor cauteloso, y aunque tendría el efecto favorable por calendario, se estima un crecimiento de 11.2% a/a en ingresos, y una expansión de 18.6% en utilidad neta.

Cuervo. Para el 2T25, la empresa se enfrenta a bajas base de comparación en volumen, sin embargo, ante las tendencias de la industria, el consumidor sigue cauteloso. Por lo anterior, podríamos ver avances marginales en volumen por región, en EE.UU. Compensado por tipo de cambio, y aunque mantiene expansión en márgenes, sería más moderados que lo observado en el 1T25. Así, el consenso del mercado espera un crecimiento de 5.7% a/a en ingresos, un mejora de 12.6% a/a en EBITDA, y un incremento de 183.7% a/a en utilidad neta, por el efecto comparable.

Estimados Cuidado de la Salud – Mixtos

Kimberly Clark de México. Nuevamente esperamos que la emisora presente resultados trimestrales débiles, estimando un crecimiento de 1.45 en ventas, rescatado por el efecto de tipo de cambio en sus exportaciones, pero contracciones de 10.2% y 9.5% a/a en EBITDA y utilidad neta en el 2T25.

Genomma Lab. Aunque esperamos un positivo 2T25, persiste una expectativa de cautela ya que en trimestres anteriores no ha alcanzado los estimados del mercado. Este trimestre se espera un crecimiento de 11.7% a/a en ingresos, junto con un aumento de 16.3% a/a en EBITDA y una mejora de 5.0% a/a en utilidad neta.