Primer trimestre positivo
Las empresas de consumo básico serán la parte defensiva de los reportes trimestrales este 2025, seguiremos viendo los apoyos de un nivel de empleo saludable, incremento al salario mínimo, y un efecto cambiario positivo, sin embargo, el calendario y cautela entre los consumidores podrán ser frenos del sector:
Efecto Calendario. El sector se enfrenta a un efecto calendario por el periodo vacacional de Semana Santa que en 2024 fue en marzo y este 2025 es en abril, además de un día menos en febrero.
Tipo de Cambio. Los apoyos sociales y el envío de remesas con un peso mexicano depreciado también son dos factores que aumentar los ingresos de la población en México. De acuerdo con Banxico, el tipo de cambio promedió un nivel de $16.98 pesos por dólar en el 1T24 frente a $20.43 pesos por dólar en el 1T25, esto es una depreciación de 20.2% en dicho lapso.
Sector defensivo. Las empresas de consumo se muestran defensivas ante un ciclo económico bajo, además ya no están tan presionadas por los costos de insumos y se observa una normalización en los costos laborales.
Estimados ALSEA – Positivos
México. Las ventas se esperan defensivas este 1T25, apoyadas en una campaña de marketing de la colección de Snoopy principalmente en Starbucks. El efecto calendario y la depreciación del peso mexicano implicarán un impacto negativo de hasta 250 pb de reducción en el margen EBITDA.
Europa. Seguiremos observando la recuperación en ventas en la región, con crecimiento en ventas mismas tiendas de un digito bajo, que será impulsado por el efecto de tipo de cambio peso – euro, aunque igual se enfrenta al efecto calendario, y algunas presiones por mano de obra.
Trimestre positivo. Ante lo anterior, y sumado a un panorama positivo en Sudamérica, se espera que los resultados de Alsea sean positivos este 1T25, estimando un crecimiento de 10.8% a/a en ventas, y de 47.3% a/a en utilidad neta ante una baja base de comparación.
Estimados LIVEPOL – Moderados
Elevada base de comparación. Aunque esperamos que muestre resiliencia en sus ventas, la parte comercial de Liverpool y Suburbia, se enfrentan a una elevada base de comparación, en un escenario de desaceleración económica y un consumidor cauteloso ante el contexto comercial externo.
Negocio financiero. Anticipamos que continúen las presiones por mayores previsiones financieras ante el incremento de la cartera vencida, aunque seguirá el crecimiento de la cartera de clientes.
Expectativas. La emisora presentó al mercado resultados preliminares, en el que espera un crecimiento en ingresos consolidados de entre 8.4% y8.8% a/a para el 4T24. Para Ebitda, el consenso del mercado anticipa un aumento de 4.2% a/a y prácticamente sin cambios en la utilidad neta.
Estimados Cuidado de la Salud – Mixtos
Kimberly Clark de México. Esperamos que la emisora presente resultados débiles, reportando un crecimiento de 4.2% en ventas, apoyado por el efecto de tipo de cambio en sus exportaciones, pero contracciones de 5.8% y 7.4% a/a en EBITDA y utilidad neta en el 1T25.
Genomma Lab. En línea con los sólidos resultados presentados en trimestres anteriores, esperamos un crecimiento de 13.4% a/a en ingresos, junto con un aumento de 18.4% a/a en EBITDA y una mejora de 39.3% a/a en utilidad neta, apoyado por el efecto cambiario y mejora en las regiones de América Latina.
Estimados Alimentos – Moderado
Bimbo. En México se esperan resultado resilientes, manteniendo crecimiento en volumen, con un prudente incremento de precios para no impactar la sensibilidad del consumidor; en Norteamérica se espera un consumo débil, enfrentando una elevada base de comparación pero compensando por el efecto positivo del tipo de cambio; en Latinoamérica y EAA se esperan crecimiento en ventas, más el efecto por tipo de cambio y el aumento inorgánico por las adquisiciones recientes. Por lo anterior, el consenso proyecta un incremento de 12.5% a/a en ingresos, y un aumento de 11.2% y 1.6% en EBITDA y utilidad neta respectivamente.
Gruma. El consenso del mercado anticipa una caída de 2.1% en los ingresos de Gruma, debido al efecto negativo del tipo de cambio, no obstante, se observa una lucha por ganar mercado entre los competidores, que impacta por sensibilidad de precios. Por otro lado, se proyecta un aumento de 4.3% a/a en Ebitda y una expansión de 10.1% en utilidad neta.
Herdez. Se anticipa un ligero incremento de 1.1% a/a en ingresos, apoyado por el efecto de tipo de cambio que compensa la caída en volúmenes por mayonesa debido al impacto de la gripe aviar en EE.UU., mientras que en la parte de Impulso aún no se observa una desaceleración. Se espera un alza de 9.2% en EBITDA y una expansión de 12.2% en utilidad neta.
Estimados Bebidas – Positivos
Arca Continental. En México se espera una caída en volúmenes ante la incertidumbre comercial, aunado al efecto calendario, no obstante, el alza de precio compensará; en EE.UU. también enfrenta una caída en volumen pero compensado por precios y tipo de cambio; en Sudamérica se espera un crecimiento en volumen y un aumento de precios por arriba de la inflación. El consenso de Bloomberg anticipa un crecimiento de 16.9% a/a en ingresos, un aumento de 52.5% a/a en Ebitda y una alza de 28.7% a/a en utilidad neta.
Coca-Cola FEMSA. Como en trimestres anteriores, seguiremos viendo un sólido crecimiento en volumen, sumado a beneficios por efectos cambiarios, con un buen dinamismo en la demanda de Sudamérica y recuperación secuencial en México. De esta forma, el consenso anticipa un aumento de 11.2% a/a en ingresos y un 13.2% a/a de expansión en el resultado neto.
Cuervo. Se espera una recuperación en el volumen de ventas en EE.UU., ante bajas bases de comparación y estrategias de la empresa para ganar mercado, sumado al efecto positivo de tipo de cambio; en México se observa un consumidor cauteloso, buscando un mercado más equilibrado en inventarios. Por lo anterior, el consenso del mercado espera un crecimiento de 10.9% a/a en ingresos, un mejora de 13.5% a/a en EBITDA, y un incremento de 11.6% a/a en utilidad neta.
Estimados Minoristas – Positivo
Chedraui. Durante el 1T25 se espera un resultado positivo en EE.UU. Por un consumo fuerte, principalmente en Texas, y sumado al efecto positivo del tipo de cambio, compensando un avance marginal en México, de esta forma, se espera un incremento de 15.1% en ingresos, un aumento de 9.3% a/a en EBITDA, aunque un alza marginal de 0.3% a/a en utilidad neta ante los gastos financieros por el desarrollo del centro de distribución.
FEMSA. Este trimestre se espera un crecimiento de 10.0% en ingresos, siguiendo la tendencia de ventas de trimestre anteriores, con una expansión de 6.2% en EBITDA y un incremento de 139.7% a/a en utilidad neta, por una baje base de comparación y la desinversión de algunos activos.
La Comer. Se espera una incremento de 8.0% a/a en ingresos para el 1T25, con una mejora de 9.5% a/a en EBITDA, pero una contracción de 2.5% a/a en utilidad neta.
Walmex. El consenso espera un crecimiento de 6.5% a/a en ingresos, ante la resiliencia de los consumidores y haciendo frente al efecto calendario, por otro lado, se espera un avance de 3.9% a/a en EBITDA y una expansión de 2.2% a/a en utilidad neta.