Perspectiva
+Prevemos que el escalamiento en la guerra comercial mantenga limitado el apetito por riesgo. El fin de semana, la Casa Blanca continuó enviando cartas a distintos países, informándoles de los aranceles que les serán impuestos a sus productos a partir del 1º de agosto. Amenazó con una tarifa de 30% a la Unión Europea y a México, si bien abrió la posibilidad de modificar las tarifas. Aunque algunos participantes de mercado consideren las medidas como una táctica de negociación, estas contribuyen a generar un entorno de incertidumbre y de riesgos para la actividad y los precios. Por otro lado, D. Trump reiteró sus ataques al Presidente del Fed, declarando que sería positivo que este último dejara su cargo. Finalmente, hoy se publican cifras del PIB al 2T en China y, mañana, el dato de inflación para junio en los EE. UU.
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan a la baja en reacción a las nuevas amenazas arancelarias por parte del gobierno de los EE. UU, y de cara al inicio de la temporada de reportes corporativos. En Europa, los mercados presentan movimientos negativos (Euro Stoxx 50 -0.6%), reflejo de las últimas noticias en materia de aranceles contra la Unión Europea. El rendimiento a 10 años del bono del tesoro escala a su mayor nivel en cuatro semanas ante el riesgo inflacionario que representan las medidas arancelarias del presidente Trump, y a la espera de que las cifras de inflación de mañana ofrezcan más señales sobre las próximas decisiones del Fed. Por su parte, el índice dólar (+0.1%) suma siete sesiones al alza. En respuesta a la carta que envió D. Trump al gobierno de México, donde le amenazó con un arancel del 30% argumentando que el progreso en materia de seguridad fronteriza no ha sido “suficiente”, el USDMXN extiende el alza del viernes y se cotiza en máximos de casi dos semanas. El oro no muestra grandes variaciones después de sumar tres jornadas positivas, mientras que el petróleo alcanza su mejor nivel desde mediados de junio.
Al detalle
+Las acciones de Boeing avanzan 1.3% en pre mercado después de que un informe preliminar de la investigación del accidente de Air India sugiriera que no se tomarían medidas inmediatas contra el fabricante.
+Kenvue, fabricante de Neutógena, sube 4.5% previo a la apertura luego de informar sobre la dimisión de su director ejecutivo, Thibaut Mongon, ante una revisión estratégica de la empresa.
+Las acciones de criptomonedas suben después de que el Bitcoin superara los USD$120,000 por unidad, nuevo máximo, impulsando a Coinbase (+1.4%), Bitfarms (+4.6%) y Riot (+3.4%).
+Moody’s rebajó la calificación de Grupo Televisa de «Baa3» hasta «Ba1“, con perspectiva “negativa”. Así, perdió el grado de inversión, justificado por la pérdida de suscriptores, incremento en deuda e incertidumbre en la gobernanza.
A seguir…
+Hoy, por la noche, el PIB al 2T25 de China. Más adelante en la semana, la inflación al consumidor, producción industrial y ventas minoristas para junio en los EE. UU.