• Debajo de la expectativas. Los resultados del 2T25 de GFInbursa fueron en su mayoría negativos y por debajo de lo esperado por el consenso, aunque mantiene el ritmo en cartera total, se observan presiones a nivel operativo y neto. Cabe destacar que se enfrenta a una menor tasa de interés de referencia y elevadas bases de comparación.
  • Valuación. El grupo financiero cotiza en un múltiplo Precio sobre Utilidad (P/U) de 8.7x, un nivel atractivo frente a su promedio de 5 años de 9.0x.

Crecimiento en cartera. La cartera de Grupo Financiero Inbursa creció 12.1% a/a en el 2T25. Por segmentos en etapa 1 (que representa 96.6% de la cartera total), la cartera comercial aumentó 5.0%, consumo creció 30.8%, mientras que la cartera hipotecaria se contrajo 9.7% a/a. Se observó un incremento en la cartera en etapa 2 por la cartera comercial, pasando de $198 a $7,207 millones de pesos en el comparativo anual.

Margen. Durante el 2T25 el margen financiero aumentó 2.6% a/a apoyado por la disminución en gastos por intereses de 2.8% a/a que compensó la disminución de 0.5% a/a en ingresos por intereses, ante un elevada base de comparación y menor tasa de interés. Respecto a ingresos no financieros, el grupo reportó una disminución de 1.8 % a/a, principalmente por la disminución de 9.8% a/a en Comisiones y tarifas.

Rentabilidad.  El resultado operativo disminuyó 16.1% a/a ante la desaceleración del margen financieros y el incremento en provisiones para crédito (+98.5%), y presionado aún más por la reducción en ingresos nos financieros. Por último, la utilidad neta también se contrajo un 9.8% a/a, derivado del resultado operativo, parcialmente mitigado por una disminución en el pago de impuestos a la utilidad.

Indicadores relevantes. Se mantiene la calidad general de cartera, el índice de morosidad se ubicó en 1.5% al cierre del 2T25,  sin cambios en su comparativo anual. El índice de capitalización del grupo se ubicó en 23.2%. El ROAE se ubicó en 13.5% y un ROAA de 4.3% en últimos 12 meses.

Reporte débil. Grupo Financiero Inbursa presentó un reporte trimestral débil, aunque mantiene un crecimiento sostenido en cartera de crédito, si observamos menores ingresos por intereses y contracción en ingresos no financieros, con mayor presión por provisiones de crédito ante el incremento en cartera etapa 2, sin embargo, aún resiliente en índice de morosidad.