Noticia: El INEGI publicó el dato de ventas minoristas correspondiente a mayo de 2025, el cual mostró un aumento de 2.5% anual con cifras ajustadas por estacionalidad, y un incremento de 1.8% mensual.

  • Relevante: Las ventas al por menor recuperaron parte del terreno perdido tras la caída observada en abril. Este repunte fue sostenido por una tasa de desempleo históricamente baja, el aumento de las remesas en pesos y una mejora en la confianza del consumidor.
  • Implicación: Se espera que las ventas minoristas enfrenten presiones en los próximos meses debido al débil crecimiento económico, los elevados precios que podrían limitar el consumo, y las altas tasas de interés reales, que desincentivan el gasto. No obstante, si la incertidumbre disminuye y las tasas reales se moderan, se anticipa una ligera recuperación hacia el cierre del año.

Ventas minoritas recuperan terreno

En mayo, los ingresos por ventas minoristas aumentaron 2.5% a/a y 1.8% m/m con cifras desestacionalizadas. Destacó la recuperación mensual tras la caída de -1.4% registrada en abril.

El análisis por categorías muestra un desempeño sólido, con 17 de las 23 registrando incrementos mensuales. El mayor dinamismo se observó en los artículos de consumo discrecional, que abarca aquellos productos que van más allá de lo esencial. Destaca la recuperación en las ventas de automóviles y camionetas, así como en las tiendas departamentales, con aumentos mensuales de 2.8% y 13.2%, respectivamente. En contraste, las ventas de artículos de ferretería registraron una caída de 2.3% mensual.

Esta lectura muestra cierta resiliencia del consumo privado, sostenido por un mercado laboral aún estable, con una tasa de desempleo de 2.7%, si bien la generación de empleos formales se ha moderado. Asimismo, se observó mejora incipiente en la confianza de los consumidores, a pesar de un entorno económico frágil. Finalmente, las remesas en pesos crecieron 9.0% a/a

Por otro lado, el empleo en el comercio minorista mostró un crecimiento anual de 0.7%, en contraste con la marcada desaceleración en la generación de empleo formal a nivel nacional.

Consumo con un menor dinamismo

Aunque el consumo privado podría encontrar cierto respaldo en el crecimiento salarial, se espera que las ventas minoristas sigan enfrentando presiones en los próximos meses. La baja generación de empleo formal, la persistente inflación en alimentos, las condiciones crediticias aún restrictivas —en un contexto de tasas de interés todavía elevadas tanto en México como en EE. UU.— limitarán al gasto discrecional de los hogares, especialmente en un entorno económico incierto.