• Trimestre negativo. GCC presentó un 2T25 presionado, derivado de una desaceleración en los volúmenes en México, lo anterior no pudo ser contrarrestado por el incremento en precios y un bue desempeño en EE.UU.
  • Perspectiva Negativa. La compañía reportó por debajo de lo esperado por el consenso, lo anterior podría traer en el corto plazo un efecto negativo en el precio de la acción, cabe mencionar que revisaron a la baja su guía 2025, estiman una disminución de un dígito medio en EBITDA.

Reporte negativo.

La compañía reportó de forma negativa. Las ventas estuvieron en línea con el año anterior subiendo apenas un 1.0% a/a, como consecuencia de mayores volúmenes de cemento y concreto en EE.UU , así como por un buen escenario de precios en ambas regiones. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por menores volumen en México.

EEUU.

Las ventas incrementaron 7.7% a/a (75.0% de las Ventas consolidadas) por el incremento en volúmenes de cemento de 20.7% a/a y concreto 4.2% a/a, así como por un incremento en precios. El segmento con mayor dinamismo fue el sector de energía renovable.

México.

Las ventas cayeron -14.8% a/a (25.0% de las ventas consolidadas), derivado de menores volúmenes de cemento y concreto -13.1% a/a y -6.2% a/a respectivamente, lo que sería parcialmente contrarrestado por el incremento en precios de 4.2% a/a en cemento y 3.0% a/a en concreto. La depreciación del MXN frente al USD disminuyó las ventas en USD$11 millones. Excluyendo el efecto de tipo de cambio las ventas en México disminuyeron -4.6% a/a.

Operación, EBITDA y Flujo

La disminución en la Utilidad de operación fue como consecuencia de un incremento en el costo de ventas +5.8 pp por una menor producción derivado de mantenimiento. El EBITDA totalizó USD$116.5 millones, retrocediendo 11.4%, lo anterior también mermaría el  margen 448.8 pb. El flujo de efectivo tuvo un incremento de 67.7% a/a como resultado de un menor Capital de trabajo, Capex de mantenimiento e impuestos pagados, parcialmente contrarrestado por menor generación de EBITDA.

Rentabilidad y Valuación.

En términos de rentabilidad el ROE tuvo una ligera caída pasando de 16.0% al cierre del 1T25 a 14.6% UDM. Por otro lado, el múltiplo EV/EBITDA presenta un descuento del 14.7% respecto a su promedio de 5 años y de 30.2% en PU.