• Tráfico de pasajeros estancado. Al 2T25, el tráfico de pasajeros de ASUR decreció 0.1% a/a, lo anterior principalmente por un deterioro en el tráfico internacional.
  • Reporte mixto, pero por debajo de lo esperado. La compañía reportó por debajo de lo estimado en ventas y EBITDA, lo anterior podría tener una implicación negativa para el precio de la acción.

Crecimiento en ingresos. En el 2T25, los ingresos de ASUR crecieron 17.9% a/a, a pesar del decremento marginal en el tráfico de pasajeros de 0.1% a/a, el tráfico doméstico subió 0.2% a/a y el internacional cayó 0.8% a/a.

Desglose de Ingresos. Los ingresos por servicios aeronáuticos incrementaron 4.4% a/a, mientras que los ingresos por servicios no aeronáuticos crecieron 5.5% a/a. Los ingresos comerciales aumentaron 6.2% a/a impulsados por los crecimientos en los tres países en los que opera. El ingreso comercial por pasajero incremento a P$135.9 desde P$127.9 en el 2T24.

Crecimiento en costos.  Los costos de servicios  aumentaron 41.0% a/a, principalmente por el incremento de costo de personal, energía, derecho de concesión y depreciación y amortización. Los costos de servicios incrementaron 11.3% a/a, así mismo los de construcción subieron 327.8% a/a.

Utilidad Operativa y EBITDA. Gracias al incremento en ventas y una ligera disminución de costo de ventas sobre ventas, la Utilidad de operación presentó un incremento. En términos de EBITDA creció 2.3% a/a gracias a lo anterior y a una mayor depreciación y amortización, los márgenes presentan una disminución como consecuencia del incremento en costos por servicios.

Pérdida en utilidad neta. La utilidad neta mayoritaria retrocedió 41.6% a/a a raíz de una pérdida cambiaria, comparada con una ganancia cambiaria en el 2T24.

Valuación. En términos de P/U se encuentra cotizando en 9.2x UDM, debajo de su promedio a 5 años 15.6%, asimismo en términos de EV/EBITDA estaría 7.9% por debajo del promedio. Cabe mencionar que estaría cerrando el 2T25 con una disminución del efectivo y un incremento de deuda por la adquisición de un préstamo en México de 22 de mayo por MXN$9,500 millones.