• Debajo de las expectativas. Aunque el consenso anticipaba una contracción en utilidad neta por una elevada base de comparación, los resultados de Femsa estuvieron por debajo de lo esperado, ante presiones por una consumo débil y el clima.
  • Valuación. La emisora cotiza en un múltiplo P/U de 17.2x, aún por debajo de su promedio de 5 años de 19.3x, mientras que su múltiplo VE/Ebitda es de 6.6x, respecto de su promedio de 5 años de 7.7x.

Resiliencia del negocio. Durante el 2T25, los ingresos de Femsa aumentaron 6.3% a/a, apoyado por el crecimiento en todas sus líneas de negocio: Proximidad América (+6.9%), Proximidad Europa (+31.4%), Salud (+15.6%), Combustibles (+0.6%) y Coca-Cola Femsa (+5.0%). Destaca el alza de 6.6% en ticket promedio pero una baja de 6.6% en tráfico en Proximidad América, una apertura de 334 tiendas y una reducción 0.4% a/a de ventas mismas tiendas, considerando un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas en México; en Europa se benefició por tipo de cambio y mayores ventas de retail; Salud destaca la competitividad de la marca en Colombia y Ecuador, y tipo de cambio que compensó cierres de 311 tiendas en México; y en la línea de combustibles el volumen aumento 4.2%, el precio incrementó 0.6%, lo que en conjunto compensó el cierre de 3 puntos de venta.

Rentabilidad. La compañía reportó un incremento de 7.9% a/a en costos de ventas, sumado a los aumentos de 8.3% y de 5.4% a/a en gastos de administración y venta respectivamente. Los cuales fueron parcialmente compensados por el crecimiento en los ingresos totales, de esta forma, la utilidad operativa y EBITDA subieron 1.2% y 3.4% cada uno. Mientras que la utilidad neta se contrajo 64.3% a/a debido a una elevada base de comparación, ya que en el 2T24 se reportaron ganancias cambiarias extraordinarias, mientras que este trimestre fueron pérdidas por $4,102 mdp.

Efectivo y Deuda. La compañía terminó junio con una posición de efectivo de $129,825 mdp (excluyendo KOF), mientras que reporta una razón de deuda neta sobre EBITDA de 0.93x, ya que su deuda neta es de $55,809 mdp al cierre del 2T25.

Reporte débil. FEMSA presentó un reporte trimestral de débil, ya que pese al sólido desempeño de todas sus líneas de negocios, el incremento en costos y gastos sigue presionando la rentabilidad a nivel operativa, y que sumado a pérdidas cambiarias implicó una contracción en utilidad neta. Resalta la disminución de su efectivo, considerando el pago de dividendos, pero también el incremento en la razón Deuda neta sobre Ebitda.