RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE. UU. cayeron debido a débiles datos de las nóminas no agrícolas, generando mayor preocupación por la economía estadounidense, sumado a los anuncios de tasas arancelarias por el presidente D. Trump, lo que llevó a una jornada de mucha aversión al riesgo. Así, los índices terminaron la semana con una caída de más de 2% en promedio.

+Durante la sesión, los sectores del S&P 500 que lastraron al índice fueron: Tec. De la Información (-2.07%), C. Discrecional (-3.59%) y Financiero (-1.76%).

+En materia corporativa, destaca la caída de 8.2% de Amazon luego de que proporcionara una previsión de ingresos para el siguiente trimestre más moderada y que no convenció al mercado.

+En el mercado local, el IPC cayó 0.87%, impactado por las bajas de: CEMEX (-4.01%), GCARSO (-3.71%) y TLEVISA (-2.93%). Cerrando la semana con un retroceso de 0.74%.

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. se ubicó en 4.21%, bajando 16.2 pb, ante la preferencia de activos de refugio y reaccionando al dato de empleo en EE.UU.

+El USDMXN se colocó en $18.85, aunque por momentos tocó los $18.98 por dólar, mientras el índice dólar cayó 1.24% perdiendo terreno frente a monedas de países desarrollados.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $67.34 dpb, con un descenso de 2.77%, mientras el oro subió 2.11% hasta $3,359.21 dpo, ante el aumento de apetito por activos de refugio

 

EL DETALLE

+En EE.UU. se publicó el dato de nóminas no agrícolas a julio con 73 mil nuevos puestos, por debajo de lo estimado por el consenso de 104 mil, además de un aumento en la tasa de desempleo a 4.2%.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana lo más relevante en México será el anuncio de política monetaria de Banxico e inflación al consumidor; en EE.UU. Se esperan datos de PMI Servicios; y el China la inflación al consumidor.