Perspectiva

+Prevemos que el principal catalizador para la sesión sea la decepcionante lectura de los indicadores del mercado laboral en los EE. UU. La marcada desaceleración en el empleo generaría, preocupación por la salud de la economía estadounidense, además generar presión para que el Fed recorte el rango objetivo de los fondos federales en septiembre. En el frente comercial, el presidente Trump mencionó que se buscará aplicar una tarifa base de 10%, y de 15% para países con los que se tenga un déficit comercial. Finalmente, destaca la asimilación negativa de la guía presentada por Amazon.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses caen ante el incremento en la aversión al riesgo debido a los anuncios arancelarios, los datos de empleo y el reporte. Así, los índices se perfilan a presentar un balance semanal negativo. En Europa, los mercados presentan movimientos negativos (Euro Stoxx 50 -2.0%). La curva de rendimientos de los bonos del tesoro se desplaza a la baja tras el débil dato de empleo. Destaca la caída de 14.2 pb. en el rendimiento del nodo a dos años, uno de los más sensibles a las expectativas de política monetaria. Por su parte, el índice dólar revirtió sus ganancias iniciales. Después de alcanzar un máximo de $18.98, el USDMXN comenzó a bajar, respondiendo a la lectura de las cifras laborales en los EE. UU. Los precios del petróleo y del oro se vieron favorecidos por la caída en rendimientos en los EE. UU. y el debilitamiento del dólar.

Al detalle

+Las nóminas no agrícolas en los EE. UU. registraron durante julio 73 mil nuevas posiciones, menos a lo previsto (104 mil), y el dato previo se revisó de 147 a 14 mil. El desempleo subió a 4.2% pese a la menor participación. El crecimiento en salarios se aceleró de 0.2 a 0.3% m/m.

+La inflación en la Eurozona durante julio se mantuvo en 2.0% a/a, apenas arriba del 1.9% estimado. El subyacente creció 2.3%, como era esperado, donde destacó la moderación en servicios.

+Amazon reportó mejor a lo esperado, pero cae 8.0% en pre mercado después de compartir una guía en ingresos ligera.

+Apple sube 2% en premercado luego de superar al consenso en términos de ingresos y utilidades, las ventas crecieron 13% a/a.

+Moderna revisó a la baja su guía en ingresos para 2025, por un retraso en el envío de vacunas a Reino Unido.

+Coinbase global cae 9% en pre mercado después de que los ingresos quedaran por debajo de expectativas

+Banco Compartamos, subsidiaria de Gentera, anunció el otorgamiento de una línea de crédito por un monto de hasta $1,800 millones de pesos.

 

A seguir…

+Hoy, en los EE. UU., el ISM manufacturero de julio; en México, las remesas a junio, el PMI manufacturero de julio y la encuesta Banxico. La próxima semana, el PMI manufacturero y la inflación al consumidor en China; el anuncio de la decisión del BoE; el ISM servicios en los EE. UU.; y, en México, el anuncio de Banxico y la inflación al consumidor.