RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE. UU. Terminaron en negativo ante un incremento en la aversión al riesgo debido a las preocupaciones en torno a la siguiente publicación de inflación en EE.UU., que será un indicador clave para ajustar las perspectivas de recortes de tasa del Fed. Por otro lado, el mercado está dejando de lado la extensión en la pausa arancelaria a China por otros 90 días.

+Durante la sesión, los sectores del S&P 500 que más impactaron al índice fueron: Tec. De la Información (-0.56%), Financiero (-0.05%) e Industriales (-0.29%).

+En materia corporativa, las acciones de semiconductores como Nvdia y AMD tuvieron mucha volatilidad luego de un acuerdo de darle al gobierno estadounidense el 15% de sus ingresos a China.

+En el mercado local, el IPC avanzó 0.47%, apoyado por las alzas de LAB (+5.01%), ALFA (+4.05%) y PINFRA (+2.44%).

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. se ubicó en 4.27%, bajando marginalmente 0.6 pb, a la espera del dato de inflación mañana.

+El USDMXN se colocó en $18.66, depreciándose 10 cts, mientras el índice dólar subió 0.32% ganando terreno frente a monedas de países desarrollados como el euro y la libra.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $64.04 dpb, con un avance de 0.25%, mientras el oro bajó 1.36% hasta $3,351.59 dpo, ante la fortaleza del dólar.

EL DETALLE

+El presidente Donald Trump firmó una orden para retrasar la imposición de aranceles a productos chinos por otros 90 días, los cuales estaban previstos entrar en vigor el martes.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en EE.UU. lo más relevante será el dato de inflación a julio  y comentarios del presidente del Fed de Richmond; en México datos de reservas internacionales.