Perspectiva

+Esperamos una jornada volátil después del fin de semana largo en los EE. UU. Así, inicia septiembre – un mes que históricamente tiende a ser complicado para los mercados – en un entorno de incertidumbre generada por temas arancelarios (el fin de semana un tribunal federal dictó que parte de los aranceles del presidente Trump son ilegales) y presiones en los déficits fiscales de diversos países, además de que se está a la expectativa de que las cifras del ISM manufacturero (hoy) y de nóminas no agrícolas (viernes) den certeza sobre futuros movimientos del Fed.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma negativa, a la espera de que los próximas datos económicos den pistas respecto a la decisión del Fed de este mes, para la cual el mercado asigna una probabilidad de un recorte de 25 pb. es del 92%, según el “Fed watch” del CME. Los índices en Europa, operan de forma negativa (Euro Stoxx -1.2%), y en Asia cerraron de forma mixta (NIKKEI japonés +0.3%). En materias primas, el oro continua con una racha positiva, alcanzando máximos históricos; el crudo sube ante la falta de progreso en negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro se presiona esta mañana, siguiendo a sus pares internacionales, ante las recientes preocupaciones por los elevados déficits fiscales, especialmente en el Reino Unido y Francia. El USDMXN presenta su mayor depreciación diaria en cinco semanas, oscilando esta madrugada entre $18.79-18.64. Ello, al tiempo que el índice dólar sube 0.76%.

+

Al detalle

+Las acciones de Constellation Brands caen 8% previo a la apertura tras recortar su guía para el año, debido a la demanda de los consumidores, estimando utilidades de entre USD$10.77 y USD$11.07 por acción.

+Kraft Heinz confirmó que se dividiría en dos empresas que cotizarán en bolsa mediante una escisión exenta de impuestos. Se espera que la transacción se complete en el segundo semestre del próximo año.

+Las acciones de PepsiCo avanzan 4.0% después de que circulara en medios que Elliott Management tomó una participación de USD$4,000 millones y estaba planeando una campaña activista.

+Gentera reportó la continuidad de las operaciones de Compartamos Banco Perú luego de que algunos cajeros en Huachipa y Collique en la ciudad de Lima fueron atacados con explosivos, sin reportar daños a personas.

+HCITY dará por terminados los contratos de operación y administración de cinco hoteles de la marca HS Hotsson ubicados en el Bajío, con el objetivo de optimizar su portafolio.

A seguir…

+Hoy, el dato de ISM manufactura en EE.UU. Y en la eurozona inflación al consumidor.