- Noticia: Hace unos minutos, Banxico recortó el objetivo de la tasa de interés a 7.50% (-25 pb.), en línea con nuestra expectativa y la del consenso.
- Relevante: La decisión de recortar la tasa de referencia volvió a ser mayoritaria, con el Subgobernador J. Heath votando por no hacer cambios. La guía prospectiva reiteró que se “valorarán ajustes adicionales”.
- Implicación: La renuencia a bajar y los niveles actuales de la inflación subyacente, junto con un panorama inflacionario todavía incierto, sugieren prudencia en las próximas decisiones de Banxico. Sin embargo, la guía futura dejó la puerta abierta a más recortes en tasas de interés.
- Mercados: La decisión era esperada. El USDMXN recortó en el margen sus alzas iniciales, pues antes del anuncio se cotizó hasta en $18.56. El rendimiento del bono a 10 años presentó movimientos acotados tras el comunicado.
Ligero ajuste a predicción de inflación general; al alza subyacente
El texto resaltó que la actividad económica se enfrió al arranque del 3T, reiterando que persisten riesgos a la baja por la incertidumbre y las tensiones comerciales. En mercados locales, notó que en el periodo intra juntas se apreció el tipo de cambio y disminuyeron los rendimientos de valores gubernamentales.
El documento se limitó a comentar que la inflación general presentó cierto aumento y que el subyacente – que desde mayo exhibe variaciones anuales superiores al 4% – experimentó un “cambio acotado”. También recalcó que disminuyó la expectativa de inflación al cierre de año que obtiene de encuestas a analistas.
El banco central redujo ligeramente su pronóstico de inflación general para los últimos dos trimestres del año. No obstante, la proyección para la inflación subyacente se incrementó por cuarta ocasión consecutiva, en esta ocasión para el periodo del 3T25 al 2T26. El Instituto todavía asegura que la inflación converja a la meta de 3% en el 3T26. Como en agosto, el comunicado juzgó que el balance de riesgos se mantiene inclinado al alza, aunque “es menos pronunciado” que en los años previos.
Decisión de nuevo dividida; guía mantuvo tono laxo
A pesar de la renuencia observada en la inflación subyacente y de reconocer que el balance de riesgos para sus pronósticos sigue sesgado al alza, la Junta de Gobierno juzgó apropiado “continuar con el ciclo de disminuciones” en la tasa objetivo. Argumentó que se consideró: i) el panorama inflacionario; ii) el comportamiento del peso; iii) la debilidad económica; iv) los posibles efectos de las disputas comerciales; y, v) la restricción monetaria implementada.
Así, La Junta de nuevo decidió por mayoría bajar en 25 pb. la tasa de referencia. El Subgobernador Heath volvió a votar por no ajustar el referencial. En adelante, el comunicado reiteró que “valorará recortes adicionales en la tasa de referencia”.
Pausa monetaria no debería descartarse
Pese al bajo crecimiento económico, la inflación subyacente se ha acelerado hasta superar el 4% a/a, y su panorama todavía es incierto. Además, con el ajuste de hoy, calculamos que la tasa de interés objetivo se encuentra prácticamente en el límite de zona de neutralidad estimada para el largo plazo. Esto sugiere un espacio casi nulo para extender el ciclo de bajas en tasas, si se busca encaminar la inflación a la meta de 3%. No obstante, ahora prevemos que la tasa objetivo cierre el año entre 7.00-7.25%, considerando la guía prospectiva del comunicado y un poco más de margen en la postura relativa ante las bajas en tasas del Fed.
Actualizamos también estimación para el tipo de cambio
Proyectamos que la paridad concluya el presente año en un nivel de $19.30.
El cambio obedece principalmente a que encontramos que el tipo de cambio – y en general los activos denominados en pesos – han presentado primas de riesgo mucho más acotadas a lo que habíamos supuesto originalmente, a pesar de la latencia de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre asociada a los cambios al marco institucional a nivel local.
Entre otros elementos, nuestro pronóstico también incorpora que el diferencial de tasas nominales Banxico-Fed se mantenga sin muchos cambios en lo que resta del año, algo debajo de su promedio histórico.