RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. terminaron a la baja, retrocediendo desde los máximos históricos de cierre previo, debido a un incremento en la aversión al riesgo por la falta de datos económicos federales en Estados Unidos. Aunado a ello las preocupaciones en torno a la posibilidad de una burbuja en el sector tecnológico de inteligencia artificial podría indicar un escenario poco alentador.

+Los sectores que más influyeron en el retroceso del S&P fueron: Industriales (-0.3%), Financieros (-1.4%) y Energía (-0.3%)

+En materia corporativa, las acciones de los productores de litio Albermarle y Litio Américas subieron debido a que China pretende establecer licencias de exportación para cierto tipo de baterías de iones de litio. Las empresas ganaron 5.22% y 2.29% respectivamente.

+En el mercado local, el IPC cayó 0.11% en el día, destacamos las bajas de: GENTERA (-3.98%), MEGACABLE (-2.51%) y REGIONAL (-2.43%).

+El precio del petróleo (WTI) bajó 1.77% ante el fortalecimiento del dólar y finalizó en $61.44 dpb, el oro incrementó de 1.63% terminando en un precio de $3,975.88 dpo., retrocediendo luego de superar los 4,000.00 dpo. el día de ayer.

+Durante la jornada el peso mexicano se depreció 0.30%, colocándose en USDMXN$18.39, mientras que el índice dólar fortaleciéndose en 0.56%.

+El rendimiento del bono del tesoro a 10 años se ubicó en 4.14%, subiendo 2.3 pb., ante la preferencia de activos de refugio.

EL DETALLE

+La publicación del dato de inflación en México indica un aumento de 3.76% a/a para el mes de septiembre, con la inflación subyacente en 4.28% a/a. Marcando una aceleración en los precios.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana estar atentos a datos de producción industrial en México; así como a comentarios de miembros del Fed y a la publicación del Índice de Confianza al Consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.