En general, las empresas de consumo básico se enfrentan a los siguientes factores durante el trimestre:

  • Clima. El tráfico de clientes en tiendas disminuyó durante el trimestre debido a la extendida temporada de lluvias en México, así como clima frío que se compara con el calor del comparativo anual.
  • Tipo de Cambio. De acuerdo con Banco de México, el tipo de cambio promedió un nivel de $18.64 pesos por dólar en el 3T25 frente a $18.93 pesos por dólar en el 3T24, esto es una apreciación de 1.5% en dicho lapso, afectando los ingresos en dólares de las empresas con operaciones en EE.UU., pero beneficiando el costo financiero de deuda en dólares.
  • Remesas. El envío de remesas a México acumula cinco meses consecutivos de caídas anuales, en agosto las cifras muestran una caída de 8.3% a/a en dólares, esto como un efecto de la política antinmigrantes del gobierno estadounidense. Esto afecta el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
  • Sector defensivo. Ante la naturaleza del sector, sumado a factores estables como nivel de empleo y salarios, se esperan resultado resilientes ante efectos adversos.

Estimados Consumo Discrecional – Mixtos

ALSEA – Débil 

México. Para este 3T25, permanece la incertidumbre en el consumo, con Starbucks, Domino’s y Burger King presionados parcialmente mitigados por eficiente manejo de campañas y promociones. Se espera un crecimiento de un dígito bajo, con el margen bruto afectado por la apreciación del peso mexicano.

Europa y Sudamérica. Para la región de Europa ya no veremos un efecto tan favorable por tipo de cambio, sumado a la desaceleración en España en las diferentes marcas, mientras que en Francia aún no hay una recuperación total tras el boicot en marcas. Mientras en Sudamérica se anticipan resultados positivos en Chile y Colombia, que mitigarán tráficos negativos en Argentina.

Trimestre resiliente. Debido a lo anterior, el consenso anticipa resultados resiliente para Alsea este 3T25, estimando un crecimiento de 6.8% a/a en ventas, y de 6.4% a/a en EBITDA, destacando una muy fácil base de comparación en utilidad neta de solo $12 millones de pesos.

LIVEPOL – Mixtos

Negocio comercial. Para el tercer trimestre se espera un desempeño positivo en el negocio comercial por Liverpool y Suburbia, sin embargo, le tendencia de un consumidor cauteloso continúa en el mercado, generando un desaceleración en las ventas del negocio, también presionado por el menor tráfico por lluvias, pero parcialmente compensado por el e-commerce y mayor eficiencia en rotación de inventarios.

Negocio financiero.  La departamental continúa con su estrategia de crecimiento en cartera del negocio financieros, sin embargo, se espera que continúen las presiones por mayores previsiones financieras ante el incremento de la cartera vencida.

Expectativas. Por lo anterior, el consenso anticipa un crecimiento de ingresos de 7.1% a/a al 3T25, pero una contracción de 14.5% a/a en utilidad neta, debido a las previsiones financieras y gastos operativos del centro de distribución Arco Norte, esto parcialmente mitigado por las utilidades de Nordstrom como participación en asociadas.

Estimados Minoristas – Defensivo

CHEDRAUI. Para la región de EE.UU. Se esperan presiones debido a la caída en tráfico y ticket por el consumidor migrante que se encuentra afectado por la política en el país, también generando impacto en la remesas que termina afectando al consumo en México. Por otro lado, ya no tenemos un efecto favorable por tipo de cambio, pero se empieza a liberar valor en márgenes por el centro de distribución en California. Así, el consenso espera un aumento de 6.0% a/a en ingresos y de +47.8% en utilidad neta.

FEMSA. Este trimestre se espera un crecimiento de 9.6% en ingresos, mostrando resiliencia ante las afectaciones por el clima que disminuyen el tráfico en el negocio de Proximidad. Por otro lado, la elevadas bases de comparación resultan en una contracción de 16.6% a/a en utilidad neta.

LACOMER. El consenso del mercado espera un incremento de 12.3% a/a en ingresos para el 3T25, con una mejora de 11.6% a/a en EBITDA y un incremento de 7.7% a/a en utilidad neta.

WALMEX. Se espera resiliencia en los indicadores de la minorista ante un consumidor cauteloso, afectado por lluvias y menores remesas, así se espera un crecimiento de 7.0% a/a en ingresos y una mejora de 3.1% a/a en utilidad neta, luego de varios trimestres de contracciones en este rubro.

Estimados Alimentos – Moderado

Alfa/ Sigma. Este 3T25 se espera un crecimiento de 8.3% a/a en ingresos de Sigma Alimentos, apoyado por el incremento en precios y efecto de la apreciación del peso mexicano. En EBITDA, el consenso proyecta un incremento de 25.5% a/a, y una mejora en utilidad neta esperando USD$44 millones de dólares, comparado con la pérdida de USD$49 millones de dólares del año previo.

Bimbo. En México, el clima frío podría favorecer a las ventas, que se enfrentan a elevadas bases de comparación. En EE.UU. se anticipa nuevamente una contracción ante la debilidad del consumo y afectado por la conversión cambiaria. Así, el consenso proyecta un alza de 1.9% a/a en ingresos y un ligero aumento de 1.8% a/a en utilidad neta por menores presiones en deuda en dólares.

Gruma. El consenso del mercado anticipa una expansión de 2.3% en los ingresos de Gruma en dólares, debido al efecto positivo del tipo de cambio, no obstante, se mantiene la competencia por ganar mercado entre los competidores, en un escenario de un consumidor cauteloso. Por otro lado, se proyecta un aumento de 4.0% a/a en EBITDA y un avance de 10.6% en utilidad neta.

Herdez. Se anticipa un incremento de 5.2% a/a en ingresos este 3T25, mostrando su efecto defensivo por el segmento de conservas, mitigando un efecto depresión por la apreciación del peso que impacta su negocio exportador. Por otro lado, se espera un alza de 5.4% a/a en EBITDA y una expansión de 45.6% en utilidad neta, más los efectos de la venta de su participación de McCormick y la escisión de Grupo Nutrisa.

Estimados Bebidas – Resilientes

Arca Continental. En México se espera debilidad en el volumen principalmente por el clima, tanto lluvias como una elevada base de comparación el alto nivel de calor, sumado a las afectaciones por menor tráfico en el canal tradicional; En EE.UU. Se anticipa contracción en volumen por afectaciones de migrantes, compensado por precios ligeramente por arriba de la inflación. Por lo anterior, el consenso anticipa un crecimiento de 6.2% a/a en ingresos, un aumento de 9.3% a/a en EBITDA y una alza de 11.7% a/a en utilidad neta.

Coca-Cola Femsa. Se anticipa un trimestre aún débil por las afectaciones por el clima, estimando un aumento de 6.2% a/a en ingresos, ligeras presiones en márgenes con un crecimiento de 2.2% a/a en EBITDA, por una contracción de 2.6% a/a en utilidad neta ante una elevada base de comparación.

Cuervo. Para el 3T25, la empresa continúa enfrentándose a las tendencias de la industria con un consumidor cauteloso. Por lo anterior, podríamos esperar avances marginales en volumen en EE.UU., favorecido por ventas de tequila que sigue ganando mercado, sin embargo, ya no se verá el efecto favorable del tipo de cambio. En México ya se observa una mejora en la alineación de inventarios con el canal tradicional. Se estima con ligero decremento de 0.4% a/a en ingresos, con un aumento de 3.5% a/a en EBITDA por el efecto favorable de los precios del agave y un repunte de 33.1% a/a en utilidad neta.

Estimados Cuidado de la Salud – Mixtos

Kimberly Clark de México. Nuevamente esperamos que la emisora presente resultados trimestrales débiles, estimando un aumento de 2.5% a/a en ventas, ante la naturaleza básica de sus productos, mostrando resiliencia en EBITDA con un alza de 0.9% a/a y una mejora de 1.3% a/a en utilidad neta ante una sencilla base de comparación.

Genomma Lab. El consenso anticipa una contracción de 2.9% a/a en ingresos, ante una elevada base de comparación y 12 meses del cambio de contabilidad por Argentina. En EBITDA se proyecta una reducción de 4.1% a/a y en utilidad neta una contracción de 6.1% a/a.