Tercer trimestre retador

Esperamos un tercer trimestre con resultados moderados, con los grupos financieros resintiendo los cambios en la tasa de interés que presiona su márgenes financieros, con desaceleración en cartera y un escenario económico adverso:

  • Tasa de interés. Banxico continúa con los recortes en la tasa de interés, pasando de 10.50% en el 3T24 a solo 7.50% este 3T25, lo que implica una diferencia de 300 pb en la tasa, impactando así el margen financiero de los bancos. No obstante, la estrategias de cada banco podrían apoyar a compensar dicho cambio.
  • Desacelera cartera. En el comparativo anual, los meses de junio y julio registran una mayor desaceleración en la cartera de crédito, por lo que podríamos esperar resultados similares para los bancos, debido a elevadas bases de comparación.
  • Volumen operado en Bolsa. Beneficiados por un mayor volumen operado en activos derivados en bolsa, los intermediarios financieros podrían reportar mayores ingresos por comisiones. Y particularmente, Grupo Bolsa, seguirá incrementando sus ingresos.
  • Tipo de cambio. La comparación anual del tipo de cambio USDMXN afecta los ingresos en dólares de algunos clientes de la banca, tanto por el pago de deuda en dólares como transacciones de remesas. Este trimestre se compara el 18.64 promedio del 3T25 respecto al 18.93 del 3T24, esto es una apreciación de 1.56% a/a.
  • Elevada base de comparación en Utilidades. El sector financiero se enfrenta a una elevada base de comparación este trimestre, lo que esperamos un incremento moderado en sus utilidades de solo 1.5% a/a aún apoyado por la solidez fundamental de los bancos, bolsa y aseguradora.

Sistema financiero. La cartera de crédito neto de la Banca Múltiple desaceleró en junio y julio del presente año, luego de 12 meses con crecimientos de doble digito. Para junio, la cartera aumentó 8.4% a/a, aunque desde el trimestre previo ya se observaba una tendencia de desaceleración, el crecimiento registrado estos dos meses ha quedado muy por debajo del 10.6% a/a del promedio de dos año. No obstante, aún se encuentra dentro del rango que esperado de los grupos financieros.

 

Estimados Grupos Financieros

BAJIO. Se espera un recuperación secuencial luego de que en el 2T25, hubiera un caso aislado de deterioro en cartera que presionó el margen financiero. Sin embargo, la menor tasa de interés en conjunto con la desaceleración económica reflejan un escenario de cautela para los clientes del banco. El consenso proyecta un crecimiento de 6.3% a/a en ingresos netos y solo 3.0% a/a de mejora en utilidad neta para el 3T25.

GENTERA. El consenso espera un crecimiento de 14.0% a/a en margen financiero, así como un incremento de 18.5% en el resultado operativo y una expansión de20.1% a/a en utilidad neta. Gentera se seguirá posicionando como el mejor banco en resultados financieros, por su posicionamiento de la cartera de crédito y eficiente manejo en el costo de fondeo.

GFINBUR. El grupo podría reportar un aumento de 40.0% a/a en margen financiero, que se sigue beneficiando por la adquisición de Celem y su preferencia en el mercado, no obstante, se anticipa una contracción de 3.3% en el resultado operativo y caída de 3.6% a/a en utilidad neta.

GFNORTE. El banco mantiene su resiliencia de trimestres previos, por lo que se proyecta un crecimiento de 10.3% a/a en margen financiero, apoyado por el crecimiento de su cartera total, y pese a los recortes en tasa, se espera un incremento de 2.0% a/a en el resultado operativo, terminando con una mejora de 3.0% a/a en la utilidad neta.

REGIONAL. Para el 3T25 se estima un incremento de 28.9% a/a en margen financiero, ante una mayor captación de cuentas a nivel regional, mientras que se proyecta que el resultado operativo aumente 6.4% y la utilidad neta mejore un 8.9% a/a.

Estimados BOLSA

Volumen en Derivados aumenta. Durante el 3T25 se mantiene un elevado volumen operado por FX en tipo de cambio y mercado de derivados, y marginalmente mejor en capitales, lo que impulsará los ingresos de Grupo Bolsa, donde el consenso espera un alza de 5.6% a/a, la estrategia de la compañía es mantener un gasto controlado, pero invirtiendo en tecnología y mantenimiento, por lo que se proyecta un aumento de 5.1% a/a en EBITDA y una expansión de 3.4% a/a en utilidad neta, ante la apreciación anual del tipo de cambio.

Estimados QUALITAS

Desaceleración. Los resultados de la aseguradora se desaceleran ante elevadas bases de comparación y disminución en pólizas multianuales. Aunque se esperan presiones en el índice de siniestralidad por el incremento en lluvias, no se verá tan afectado por la cautela y el manejo responsable de los conductores. Destaca que seguirá teniendo un bueno ingresos financiero por su estrategia de renta fija en su portafolio. Así, el consenso anticipa un crecimiento 12.7% a/a en ingresos y de 29.3% a/a en utilidad neta.