• Debajo de las expectativas. Los resultados del 3T25 de GFInbursa fueron en su mayoría negativos y por debajo de lo esperado por el consenso, ante a una menor tasa de interés de referencia y elevadas bases de comparación, que se reflejaron en desaceleración de la cartera y menores ingresos por intereses.
  • Valuación. El grupo financiero cotiza en un múltiplo Precio sobre Utilidad (P/U) de 8.8x, un nivel atractivo frente a su promedio de 5 años de 9.0x.

Crecimiento en cartera. La cartera de Grupo Financiero Inbursa creció 7.5% a/a en el 3T25. Por segmentos en etapa 1 (que representa 97.9% de la cartera total), la cartera comercial aumentó 3.5%, consumo creció 21.4%, mientras que la cartera hipotecaria se contrajo 10.8% a/a. Se observó un incremento en la cartera en etapa 2 por la cartera comercial de 34.1%, estabilizándose luego de las presiones en el trimestre previo.

Margen financiero. Durante el 3T25 el margen financiero aumentó marginalmente 0.4% a/a ante la disminución en gastos por intereses de 14.9% a/a que compensó la disminución de 8.6% a/a en ingresos por intereses, ante una elevada base de comparación y menor tasa de interés. Es importante mencionar, la pérdida de otros ingresos de la operación de $131 mdp al 3T25, que se compara con $2,390 mdp en el 3T24, debido al deterioro de valor de la empresa Idesa, compañía subsidiaria de Sinca Inbursa.

Rentabilidad.  El resultado operativo disminuyó 14.9% a/a ante la desaceleración del margen financiero y el incremento en provisiones para crédito (+31.9%). Por último, la utilidad neta también se contrajo un 23.1% a/a, derivado del resultado operativo, parcialmente mitigado por una disminución en el pago de impuestos a la utilidad.

Indicadores relevantes. Se mantiene la calidad general de cartera, el índice de morosidad se mantuvo en 1.5% al cierre del 3T25, sin cambios en su comparativo anual. El índice de capitalización del grupo se ubicó en 23.4%. El ROAE se ubicó en 12.3% y un ROAA de 4.0% en últimos 12 meses.

Reporte débil. Grupo Financiero Inbursa presentó un reporte trimestral débil, ante la desaceleración en la cartera de crédito, sumado a los recortes en la tasa de interés de referencia observamos menores ingresos por intereses, con mayor presión por provisiones de crédito, que terminaron por impactar la utilidad neta.