RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. concluyeron con balances positivos impulsados por el dato de inflación inferior al esperado de los Estados Unidos para el mes de septiembre, lo cual da paso libre al Fed de recortes en la tasa como se espera la próxima semana. A los balances positivos contribuyó igualmente el anuncio de un mayor dato del PMI (actividad de servicios y manufactura) estadounidense, siendo el máximo reportado desde el mes de julio.

+El S&P500 cierra nuevamente con ganancias, tras el máximo histórico del día de ayer, destacando al alza:  Comunicaciones (1.27%), Financiero (+1.09%) y Tecnologías de la Información (+1.58%).

+En materia corporativa, Coinbase Global avanza un 8.6% tras el anuncio de JPMorgan de modificar la percepción de la acción a “sobreponderada”.

+En el mercado local, el IPC retrocedió .06% en buena por la cautela ante las sanciones petroleras de EE.UU, a energéticas rusas. Sobresalen las alzas de VESTA (4.75%), KOFUBL (3.47%) y GENTERA (2.89%).

+En el mercado cambiario hubo estabilidad nuevamente, básicamente manteniéndose el USDMXN en $18.45, solo depreciándose 5 centavos al cierre del día de ayer, mientras que el índice del dólar igual se mantuvo estable con una variación de apenas 0.05% reflejando aún el optimismo y apetito de los mercados con el alza de la demanda de divisas de economías emergentes; la cual se observa cuando la aversión al riesgo es menor.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $61.4 dpb, retrocediendo 0,65%, explicado por las disputas y sanciones de naturaleza geopolítica a operadoras de esta industria.

EL DETALLE

+La disminución sostenida en la inflación y expansión en la actividad económica de los EE. UU. sostienen el apetito por riesgo en los mercados, mismo que será puesto a prueba la próxima semana tras los reportes trimestrales de Meta, Microsoft, Google, Amazon y Apple.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los datos de balanza comercial, PIB trimestral (3T2025), tasa de desempleo y balanza pública en México. En Estados Unidos, PIB trimestral y anuncio de política monetaria del Fed. En Europa datos de confianza al consumidor, PIB trimestral e inflación para Eurozona.