+Anticipamos una jornada volátil, ante la creciente preocupación por las altas valuaciones de empresas líderes del sector tecnológico. Ello, a pesar del balance positivo de la temporada de reportes en los EE. UU., pues hasta el momento el 67.2% de las compañías superaron expectativas. Por otro lado, es importante recalcar que el gobierno de los EE. UU. continúa cerrado, por lo que datos privados han cobrado importancia, destacando mañana el reporte de empleo ADP. Así mismo, la trayectoria de las tasas parece incierta, ante comentarios mixtos por parte de miembros del Fed. Finalmente, se dará seguimiento hoy a las elecciones locales para alcalde de Nueva York, y gobernadores de Nueva Jersey y Virginia.
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma negativa, después de que el reporte de Palantir no impresionara y conforme aumentan los pronósticos sobre una posible estabilización en los mercados accionarios, dadas las elevadas valuaciones, principalmente en empresas relacionadas con IA. Los índices en Europa operan a la baja (Euro Stoxx 50 -0.9%) y en Asia cerraron con retrocesos (NIKKEI japonés -1.7%). Materias primas, desde energía hasta metales, observan descensos generalizados, en línea con un entorno de mayor cautela. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro baja y el índice dólar sube 0.2%, apoyados por una mayor demanda por activos seguros. En este contexto, el tipo de cambio se deprecia en el margen, oscilando durante la madrugada entre $18.49-18.65.
+
Al detalle
+Acciones de Palantir caen 7% después de superar las estimaciones del consenso y elevar previsiones para el año completo, pero el mercado aprovechó una toma de utilidades ante sus altas valuaciones.
+Uber cae 5% en pre mercado pese a superar las expectativas del consenso, pero anunciar un estimado de EBITDA para el siguiente trimestre por debajo lo proyectado por el mercado.
+Las acciones de Norwegian Cruise line pierde 10% previo a la apertura luego de reportar ingresos de USD$2,940 millones de dólares y no superar el estimado del consenso.
+Fibra Uno informó que la Comisión Nacional Antimonopolio autorizó la consolidación de sus inmuebles industrial con el vehículo NEXT.
+Gentera comunicó que sus subsidiarias obtuvieron nuevas líneas de crédito e incrementos en líneas existentes: Compartamos Banco en Perú obtuvo una línea USD$15 millones, y otra de USD$10 millones. Por su parte, FinCrementar obtuvo un incremento en su línea $150 millones, hasta $250 millones.
+GAP propuso a sus accionistas la combinación de su negocio del Cross Border Xpress y asistencia técnica, esto como parte de un plan integral de desarrollo, crecimiento y diversificación, que busca impulsar a GAP.
A seguir…
+Hoy declaraciones de miembros del Fed y Balanza comercial en los EE. UU. En México, el reporte de Banorte al cierre.



