Perspectiva
+Prevemos que una jornada volátil, generada por la incertidumbre en torno a un recorte de tasas por parte del FED próximo mes. Este escepticismo está enraizado en las características de la reanudación de la publicación de datos oficiales por parte del Gobierno de EE.UU tras su reapertura, sobre si datos del pasado mes se publicarán o no, lo cuál reduce las probabilidades de un próximo recorte al tener menos información para tomar la decisión. Son generalmente las empresas tecnológicas, específicamente el sector de la IA, así como cualquier emisora relacionada con este las primeras en resentir las apuestas sobre un FED menos laxo, cuestionando o poniendo bajo presión sus valuaciones.
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan a la baja, ante la baja en las probabilidades, de un tercer recorte consecutivo por parte del FED, así como la no publicación del dato de ventas minoristas en EE.UU, alimentando la incertidumbre sobre la información con la cual tomará acción el FED. Las caídas son lideradas por el sector tecnológico, así el S&P500 apunta a su primeras dos semanas consecutivas cerrando a la baja desde el mes de junio. En el mercado de dinero estadounidense, esta mañana la curva de rendimientos en los EE. UU. exhibe retrocesos casi generalizados, especialmente en los nodos de mayor duración. El índice dólar (+0.02%) se mantiene básicamente plano. Al interior de la canasta de las principales divisas, dentro de las que exhiben un peor desempeño contra el dólar es la libra esterlina (-0.4%), que se ve arrastrada por una caída en activos británicos tras un cometario por parte de su tesorera que apuntaría a un incremento en los impuestos tras ser cuestionada sobre las presiones fiscales del Gobierno. Por su parte, el USDMXN se deprecia al igual que otras monedas emergentes. Los precios del crudo arrancan al alza continuando con su tendencia del día de ayer, mientras que el oro igualmente lo hace, pero a la baja .
Al detalle
+Banorte informa que Fitch revisó la perspectiva de las calificaciones de largo plazo de emisor (IDR) de estable a positiva y reafirmó sus calificaciones crediticias.
+ Applied Materials cae 6.6% en pre mercado tras compartir una expectativa de menor gasto en China en 2026 derivado de restricciones más estrictas a las exportaciones estadounidenses
+Warner Bross sube 2.8% tras modificar el contrato de trabajo del director ejecutivo David Zaslav, así mismo circula en medios que Paramount, Netflix y Comcast están preparando ofertas para la compañía de medios
+Walmart cae 3.0% antes de la apertura después de que su director ejecutivo anunciara que dimitirá el 1 de febrero.
A seguir…
En México, la próxima semana la publicación de las minutas Banxico, así como el PIB y el IGAE de septiembre revisados. En los EE. UU., el día de hoy los comentarios del presidente regional del FED de Kansas City, Jeffrey Schmid, la próxima semana la publicación de las minutas del FED así como el índice PMI de manufactura.


