Perspectiva

+Inicialmente, es probable que tengan lugar algunas compras de oportunidad tras la volatilidad de las últimas semanas. Además, el sentimiento puede ser apoyado por declaraciones de miembros del Fed en favor de ajustar de nuevo la tasa de los fondos federales. Respecto a futuras acciones del banco central estadounidense, seguirá siendo fundamental la publicación de diversos indicadores económicos, que se retrasaron por el cierre del gobierno federal. En particular, mañana se revelarán cifras de ventas al menudeo. Finalmente, será una semana corta en los mercados estadounidenses por el feriado de Acción de Gracias.

 

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses anticipan una apertura favorable, extendiendo las ganancias del cierre de la semana pasada. Los mercados europeos (Euro Stoxx 50 +0.3%) presentan un tono positivo esta mañana. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro presenta bajas moderadas y el índice dólar retrocede 0.1%, conforme se reavivan parcialmente las apuestas en favor de que el Fed recortará la tasa de los fondos federales en su próxima reunión del 9-10 diciembre. La mayoría de las divisas se fortalece contra el dólar esta mañana, con la excepción del yen japonés (-0.3%), que usualmente se utiliza como refugio. Los precios del petróleo no muestran cambios, al tiempo que se evalúa la posibilidad de un acuerdo de paz Rusia-Ucrania.

Al detalle

+La inflación en México se aceleró a 3.61% a/a en la 1Q noviembre, ante la mayor presión en productos energéticos y agropecuarios. El subyacente se mantuvo en 4.32%.

+C. Waller, gobernador del Fed, afirmó que la fragilidad en el empleo lo haría apoyar en la junta de diciembre un recorte en tasas de interés.

+Novo Nordisk cae 10% después de que un ensayo de su medicamento para Alzheimer no lograra frenar la progresión de la enfermedad.

+Alibaba sube 4.0% después de anunciar que su aplicación de IA tuvo 10 millones de descargas en la primera semana de lanzamiento.

+Acciones del sector salud estadounidense suben tras un informe que indica que la Casa Blanca extenderá por dos años los subsidios de la Ley de Atención Medica Asequible, que vence el próximo mes.

+Esentia Energy, una empresa de transporte y distribución de gas natural, debutó en la Bolsa Mexicana de Valores el pasado jueves, con 224 millones de acciones.

A seguir…

+Hoy, declaraciones de la presidente del BCE y subastas de valores gubernamentales en los EE. UU. Más adelante en la semana, En México, cifras de ventas minoristas, balanza comercial y balance público, así como el reporte trimestral de inflación de Banxico; en los EE. UU., las ventas minoristas, el gasto personal y el Beige Book del Fed; en Europa, datos de inflación para Francia y Alemania.