RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. Regresaron positivos luego del feriado por día de Acción de Gracias, apoyados también por el avance en las acciones de comercio minoristas ante el Black Friday las expectativas de impulso a la economía. Por otro lado, los inversionistas mantienen las esperanzas de que el Fed siga con los recortes a la tasa de interés en la reunión de diciembre, lo que alimenta el apetito por riesgo. De esta forma, los índices cerraron la semana con un avance de +3.9% en promedio, pero el mes de noviembre lo terminan con una caída de 0.4% en promedio.

+Los sectores del S&P 500 que apoyaron el avance del índice fueron: Tec de la Información (+0.52%), Consumo Discrecional (+0.90%) y Financiero (+0.71%).

+En materia corporativa, destaca el avance de 10.2% de Intel luego de que circulara que comenzará a distribuir chips de gama baja de Apple hacia 2027.

+En el mercado local, el IPC subió 1.44% destacando los avances de: KIMBER  (+5.69%), BOLSA (+5.06%) y AC (+3.30%). Así, el índice terminó con +2.7% de avance semanal y cerró noviembre con +1.2% de alza.

+El mercado de dinero en EE.UU. El rendimiento de los bonos a 10 años avanzó 1.9 pb hasta 4.013% luego de haber tocado mínimos de un mes a inicio de la semana.

+El USDMXN se colocó en $18.29 apreciándose cerca de 6 cts, mientras el índice dólar retrocedió marginalmente 0.07%, en una sesión volátil de escasos datos económicos.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $58.55 dpb, bajando 0.17%, mientras el oro subió 1.97% hasta los $4,239 dólares por onza.

EL DETALLE

+En México, el Inegi publicó la ENOE, donde destaca que la tasa de desempleo pasó de 2.98% en septiembre a 2.61% en octubre, su nivel más más bajo desde abril, con cifras originales.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EE. UU., la próxima semana el Índice PMI de manufactura, gasto e ingreso personal y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En la Eurozona inflación al consumidor y al productor a noviembre.