BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA terminaron la semana ligando su segunda sesión al alza en la semana, registrando una apreciación acumulada de 0.8% en promedio. Las ganancias se extendieron a los mercados europeos debido a la posibilidad de un incremento al estímulo económico y a los mercados chinos debido la publicación de nuevas reformas para las empresas de gobierno. En la parte del petróleo, el precio vuelve a subirse debido al dato de número de plataformas petroleras a la baja por séptima semana consecutiva, mencionadas en la publicación por la empresa Baker Hughes.
En el marco corporativo se observó una tendencia de cifras de 3T optimista, cuando la mayoría de las empresas reportaron en línea o por encima de lo esperado, destacando Honeywell, General Electric y AT&T.
El índice accionario mexicano, el IPyC, cerró al alza en línea con los mercados globales. Las emisoras con mayor impulso al alza fueron: Femsa Walmex y Gfnorte. En donde 24 de las 35 emisoras presentaron apreciaciones. En la parte corporativa Finn reportó cifras en línea con las expectativas aunque es importante destacar que cayó en su distribución de dividendo por in incremento en gastos.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se espera la publicación de los resultados Halliburton, Morgan Stanley, Hasbro y Valeant Pharmaceutical.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se conoció la producción industrial de EUA, misma que registró una contracción en septiembre por segundo mes consecutivo. Los rubros de minería y de manufactura fueron los que más afectaron el ritmo de la industria.
Asimismo se publicó la confianza del consumidor de la U. de Michigan de octubre, misma que fue más optimista en algunos aspectos. Aunque, se revelaron preocupaciones por el contexto externo. El índice DXY (mide el dólar respecto a distintas divisas) se fortaleció 0.2%, reportando el segundo día con ganancias. Mientras que el euro se mantuvo sin cambios. En general el mercado de divisas cierra la jornada con un tono negativo, las monedas que registran mayores caídas son el real brasileño (-1.1%) y el dólar australiano (-0.8%). En contraste a ello, el peso mexicano presenta una variación positiva de 0.2% cotizando en 16.35. Dicho movimiento se encuentra en línea con las ganancias del precio del petróleo WTI de 1.6% para ubicarse en 46.67 dólares por barril. En el mercado de bonos destacan las ganancias en Europa, ello previo a especulaciones que en la reunión de la próxima reunión del BCE expandan los estímulos monetarios dados la baja inflación.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En China se conocerá el crecimiento del PIB del 3T15, mismo que se espera se ubique en 6.8% en su comparación mensual. En el 2T15 la economía creció 7.0%. Esperamos que el indicador genere volatilidad dado que señala debilidad y se estima que los estímulos del gobierno no sean suficientes para reactivar a la segunda economía del mundo.
Para leer el documento completo Click aquí