BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron mixtos en una jornada en la que el S&P y el Dow Jones rompieron una racha de cinco sesiones consecutivas a la alza después de haber alcanzado máximos históricos. Esta vez lo que arrastró a los principales índices accionarios fueron las preocupaciones de los inversionistas sobre la desaceleración de la economía europea. Lo anterior, después de que Mark Carney, Gobernador del Banco de Inglaterra, comentará que existen preocupaciones sobre el estancamiento económico de la zona euro. En el plano corporativo, Citigroup, JPMorgan Chase, UBS, HSBC, Royal Bank of Scotland y Bank of America fueron sancionados con cerca de US$ 4.3bn en EUA, Reino Unido y Suiza, después de que se les acusará de haber manipulado el tipo de cambio de ciertas divisas durante casi seis años.
En México el IPyC terminó la jornada con pérdidas por quinta sesión consecutiva siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA en mayor magnitud. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Amx, Gfnorte, Alfa y Walmex. En el plano corporativo, se anunciaron los cambios de los Directores de Administración y Finanzas, tanto de Grupo Elektra como de Grupo Lala.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 3T14 entre los cuales destacan Wal-Mart, Nordstrom, Tyco, Viacom, SAB Miller, Kohl’s, Manulife Financial, Applied Materials.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En la Eurozona se dio a conocer la producción industrial de septiembre, la cual presentó un avance del 0.6% frente al mes previo. El resultado estuvo ligeramente por debajo del 0.7% que esperaba el consenso y por arriba de la cifra revisada de agosto (-1.4%).
En Estados Unidos, hubo conferencias del presidente de la Fed de Philadelphia, Charles Plosser (con voto), y el presidente de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlacota (con voto). También, se publicaron los inventarios mayoristas del mes de septiembre, los cuales crecieron 0.3% en septiembre frente al mes previo. El resultado estuvo ligeramente por arriba del 0.2% que esperaba el consenso y menor al avance de 0.6% de agosto.
En México no se publicaron datos.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En China se dará a conocer la producción industrial de octubre, la cual podría crecer 0.8% en términos anuales.
En Japón se publicará la cifra final de la producción industrial de septiembre.
En Alemania, se espera la publicación de la inflación del consumidor final de octubre, donde se estima que se mantenga en 0.8%.
En EUA, se dará a conocer el presupuesto mensual de octubre. Además se esperan las nuevas solicitudes del seguro de desempleo de la semana pasada. El consenso espera que se hayan generado 278 mil solicitudes.
En México no se esperan indicadores.
Para leer el documento completo Click aquí