"Me comprometo a ser presidente para todos los estadounidenses"
— Donald Trump

PLAN DE ACCIÓN A CUMPLIR EN 100 DÍAS DE PRESIDENTE
Unos días antes de conocerse la victoria de Donald Trump, el entonces candidato republicano publicó el Plan de Acción que prometió cumplir en los primeros 100 días de su administración. Con el sorpresivo triunfo del republicano, resulta importante  recordar los puntos más importantes del documento:

1

Considerando lo anterior, el plan de D. Trump establece que el PIB de EUA crecerá 4.0% por año y que su gobierno creará 25 millones de empleos nuevos a través del recorte de impuestos (15% – 35%), en combinación con la reforma en el comercio exterior y en el sector energético. No obstante lo anterior, proyecciones de Moody’s muestran que en los primeros dos años de la administración de Donald Trump (2017-2018), la economía de EUA se expandirá a tasas de crecimiento promedio de 2.0%. Posterior a dicho periodo, la institución estima debilidad económica que durará aproximadamente un año –incluso tasas negativas- principalmente por el incremento en el déficit fiscal que se crearía con la menor recaudación del gobierno.

Desde nuestro punto de vista, resulta complicado establecer con exactitud las consecuencias económicas que el plan de acción tendría en la economía mexicana en el mediano plazo. Ello porque a pesar de conocerse las propuestas del nuevo presidente electo, aún hay elementos que no están claros dentro de las mismas. El documento presentado no incorpora información adicional relevante y eso genera incertidumbre. Adicionalmente, la mayoría republicana en el Senado y la Cámara de Representantes no necesariamente asegura la implementación de las políticas. La división al interior del partido y la necesidad de no aumentar el déficit fiscal, podrían ser elementos de atenuación de las medidas. Asimismo, la respuesta de las autoridades mexicanas será clave en la determinación de la dinámica de la actividad económica en los siguientes años.

Sin embargo, en el corto plazo, la victoria de D. Trump generará afectaciones en los mercados financieros asociadas a los efectos psicológicos que la incertidumbre ocasiona (Véase: Elecciones EUA Incertidumbre). En particular, los activos mexicanos se verán perjudicados, al ser identificado México como principal país afectado (muro, NAFTA, etc). El USDMXN prolongará su depreciación en lo que resta del año, por lo que Banco de México continuará con su política monetaria restrictiva.

Para leer la not completa clic aquí av20161111