"No se nace joven, hay que adquirir la juventud. Y sin un ideal, no se adquiere"
— José Ingenieros
DESDE LAS AULAS
Congruentes con el interés a temas de Responsabilidad Social, esta categoría de notas en BX+ busca promover el talento joven en México. Es un escaparate que permite a jóvenes universitarios compartir un breve trabajo de bajo su propia óptica. Una vez al mes, publicaremos, disfrutaremos y descubriremos el potencial de nuestras nuevas generaciones.
ESTUDIAR Y TRABAJAR
Conforme crece la experiencia, los jóvenes universitarios reconocemos la necesidad de ahorrar o invertir lo más pronto posible (a menor edad). La dimensión de nuestros proyectos futuros atiende objetivos de corto y mediano plazo para cuya realización muchos estudiamos y trabajamos al mismo tiempo, al entender esta combinación como la gran diferencia entre poder “dar el gran salto” o quedarse estancado en la mediocridad. Esta forma de vida no es nada sencilla, los horarios de clases, tareas, trabajos en equipo, etc. se suman todos los días con las propias y cada vez mayores exigencias de las organizaciones en las que laboramos. Estos son los temas de discusión para estudiantes-trabajadores dentro y fuera de los salones de clase. Las preguntas frecuentes son: ¿El trabajo en el que estoy me está ayudando? ¿Estoy haciendo lo que quisiera hacer cuando esté titulado? Y la de mayor interés: ¿En qué destino mis ingresos (salario, beca, ayudas)?
DESTINO: COMIDA Y ENTRETENIMIENTO
En la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), aplicó una encuesta a estudiantes que laboran sobre necesidades y objetivos. El resultado indicó que muchos apenas alcanzan a cubrir sus primeras 3 necesidades. De acuerdo a la teoría de Abraham Maslow (1943), las necesidades de todo ser humano son 5: 1) Fisiológicas: Respiración, alimentación, descanso, sexo; 2) Seguridad y Protección: Seguridad Salud (alimentación futura), Servicios (educación y transporte), Vivienda (casa o departamento); 3) Sociales: (amistad, inclusión social, aceptación social); 4) Estima ( Respeto a uno mismo y a los demás); y 5) Autorrealización (Motivación de Crecimiento, Necesidad de Ser). El estudio indicó que de un ingreso mensual promedio de $7,000, el 21% se destina a comida; 20% a entretenimiento y 17% a transporte.
OPORTUNIDAD
Los resultados reflejan en parte, la poca visión a mayor plazo que tenemos muchos jóvenes propiciada a su vez por escases de información en temas de inversión (únicamente el 6.0% lo destinamos a ello). Por otra parte, y sabiendo ahora que se puede invertir a partir de $5,000 en alternativas como el mercado accionario (resulta muy atractivo) y que contamos con un “perfil ideal”, otro gran reto es el de tener la madurez necesaria para no distraer nuestros ingresos en atracciones inútiles y/o banales. Es ahí en donde instituciones financieras (Casas de Bolsa) tienen la oportunidad no únicamente captar dinero y atraer futuros grandes inversionistas, sino también de educar y crear conciencia.