"A veces cuesta mucho más eliminar un solo defecto que adquirir cien virtudes"
— Jean de la Bruyère

¿QUÉ ES LA BURSATILIDAD?
En esta ocasión profundizamos sobre la bursatilidad de los instrumentos de inversión, ya que este es uno de los puntos que forman parte de nuestro análisis para una idea de inversión (Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Dividendos, Administración, Valuación y Bursatilidad). Como indica el Diccionario Bursátil BX+, la bursatilidad es: “Medida de la liquidez de un valor, asociada con la relativa facilidad para comprarlo y venderlo. Normalmente se evalúa a través del volumen e importe negociados, al mismo tiempo que se considera la frecuencia con la que se realizan las operaciones.”

NIVELES: ALTA, MEDIA, BAJA Y MÍNIMAMentor141113
El Índice de Bursatilidad (IB) de un instrumento está en función a su importe y volúmenes operados así como con la frecuencia con que dichas operaciones se realizan. En ese sentido, el IB sirve como un indicador que refleja los niveles de negociación de cada una de las series accionarias. El cálculo de dicho Índice (Ver Anexo Pág. 3) permite clasificar a las emisoras en cuatro categorías: Alta, Media, Baja y Mínima.

IMPORTANCIA DE LA BURSATILIDAD
La importancia del nivel de bursatilidad radica en que esta clasificación da una idea de la facilidad o dificultad que existe para comprar y vender algún instrumento de inversión; mientras menor es el nivel de bursatilidad, mayor es la dificultad que existe para realizar operaciones con dicho instrumento y viceversa (Acción, CPO, Tracker, etc.).

PASOS PARA INCREMENTAR LA BURSATILIDAD
Si bien existen distintas razones para que el nivel de bursatilidad de un instrumento sea bajo (Tamaño de la compañía, Free Float, tenencia accionaria en manos firmes, etc.), hay distintas opciones que se pueden llevar a cabo para incrementar este rubro. Algunos ejemplos de este tipo de pasos son (Ver Pág. 2 para más detalles):

  • Fondo de Recompra
  • Formador de Mercado
  • Tamaño de la Compañía (Market Cap.)
  • Free Float
  • Comunicación con el Mercado

INSTRUMENTOS DE BAJA BURSATILIDAD
Cuando un inversionista incorpora a sus portafolios un instrumento de menor bursatilidad, debe estar consciente de que esa idea de inversión podría implicar: 1) Un mayor tiempo para desinvertirse de dicho instrumento; ó 2) Aceptar menores precios (e incluso pérdidas) en su inversión si es que la necesidad de liquidez es alta. Es por todo esto, que las emisoras con menores niveles de bursatilidad resultan menos atractivas para algunos tipos de inversionistas o fondos de inversión.

MÁS SOBRE LA BURSATILIDAD

¿CÓMO SE DETERMINAN LOS NIVELES DE BURSATILIDAD?
Se establecen cuatro niveles de bursatilidad que son: Alta, Media, Baja y Mínima. La determinación de estos se hace de la siguiente manera.

  • Alta bursatilidad. El 25% del total de las series con el mayor nivel de bursatilidad, pertenecerán al estrato de alta bursatilidad.
  • Media bursatilidad. Serán aquellas series que se encuentren entre el 75 y el 50% del total de series que están calificando para el índice de bursatilidad.
  • Baja bursatilidad. En éste nivel se incluirán las series que estén entre el 25 y el 50% del total de series que están calificando para el índice de bursatilidad.
  • Mínima Bursatilidad. Corresponde al 25% del total de las series con el menor nivel de bursatilidad, perteneciendo así al estrato de mínima bursatilidad.

FACTORES QUE INCREMENTAN LA BURSATILIDAD
Existen distintos pasos y factores que permiten que un instrumento tenga un mayor nivel de bursatilidad. Algunos de los puntos que favorecen a este tema son:

  • Fondo de Recompra.- Esto tiene como objetivo reducir los spreads en las transacciones diarias así como una operación de mercado más ordena.
  • Formador de Mercado.- Es un intermediario autorizado que realiza operaciones por cuenta propia asegurando la existencia de un mercado bilateral, es decir, posturas de compra y venta de dicho instrumento.
  • Tamaño de la Compañía (Market Cap.).- Este punto se refiere al tamaño (en unidades monetarias) de la capitalización de mercado de la empresa. La importancia de este punto radica en la dificultad de operación que puede existir para emisoras con un menor Market Cap.
  • Free Float.- Se refiere al porcentaje del total de las acciones, el cual está disponible para su negociación en la Bolsa de Valores. Cabe mencionar que entre menor es el porcentaje de Free Float, mayor es la dificultad para que se realicen operaciones con dicho instrumento.
  • Comunicación con el Mercado.- Este es un punto clave para las emisoras ya que es el medio con el cual los inversionistas pueden conocer distintos aspectos de la compañía. (Planes estratégicos, adquisiciones, nuevos proyectos, mejoras en el negocio, cambios importantes, etc.). Es muy importante destacar que existen historias de inversión extraordinarias que son desconocidas para un gran número de inversionistas debido a que la comunicación que las compañías mantienen con el mercado es muy pobre.

ANEXO: TODO LO RELATIVO AL ÍNDICE DE BURSATILIDAD

FACTORES EN EL CÁLCULO
El cálculo del Índice de Bursatilidad (IB) está determinado por tres variables básicas: 1) Importe operado, que es el monto en pesos producto del volumen y el precio de cada serie accionaria al momento de realizarse las operaciones. 2) Número de operaciones, es decir, las transacciones realizadas por un instrumento; es importante mencionar que en esta variable se excluyen las operaciones de “pico” (inferiores a un lote), ofertas públicas, operaciones de registro y aquellas que representen más del 1% de las acciones en circulación. 3) Importe representativo por operación, el cual se define como la mediana estadística del importe registrado por operación; la obtención de la mediana está sujeta a distintas consideraciones.

LA FÓRMULA

El IB de un instrumento está determinado por la siguiente fórmula:

Mentor141113_formula

Donde:
Ii = Importe operado en los últimos seis meses de la emisora i.
Imax = Importe de la emisora con el máximo operado en los últimos seis meses, seleccionada a partir del total de emisoras participantes en el cálculo del IB.
Imin = Importe de la emisora con el mínimo operado en los últimos seis meses, seleccionada a partir del total de emisoras participantes en el cálculo del IB.
Oi = Número de operaciones acumuladas en los últimos seis meses por la emisora i.
Omax = Operaciones de la emisora con el máximo número en los últimos seis meses, seleccionada a partir del total de emisoras participantes en el cálculo del IB.
Omin = Operaciones de la emisora con el máximo número en los últimos seis meses, seleccionada a partir del total de emisoras participantes en el cálculo del IB.
IOi = Importe representativo por operación de la emisora i (mediana del importe) durante los últimos seis meses previos al cálculo.
IOmax = Importe representativo por operación de la emisora con el máximo en los últimos seis meses, seleccionada a partir del total de emisoras participantes en el cálculo del IB.
IOmin = Importe representativo por operación de la emisora con el máximo en los últimos seis meses, seleccionada a partir del total de emisoras participantes en el cálculo del IB.
f1, f2 y f3 = Ponderación asignada a cada variables básicas, su valor oscila entre 0 y 1.

El índice de bursatilidad, se calcula actualmente con los siguientes valores:
f1 = 0.6 factor relacionado con el importe operado.
f2 = 0.3 factor relacionado con el número de operaciones.
f3 = 0.1 factor relacionado con el importe representativo por operación.