"Una crisis global, requiere una solución global"
— Gordon Brown
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UCRANIA PARA LA ECONOMÍA GLOBAL?
La dificultad en mercados financieros el día de hoy, se asocia en gran medida con la decisión de Rusia de una intervención militar en Ucrania. Las sanciones de varios países contra Rusia por esta decisión anticipan un escenario incierto (volátil para los mercados) para este tema, cuya atención ha venido escalando entre participantes. La agitación política tiene sus raíces en la posición económica estratégica del país. El territorio ucraniano es significativo porque en él se encuentra una tercera parte del arsenal militar heredado de la época soviética, alrededor de 5,000 armas nucleares, y de él tiene salida alrededor de 12.5% del gas natural que exporta Rusia a Europa. Ucrania es un canal trascendental entre Rusia y los principales mercados europeos, así como un importante exportador de cereales. Pero en la era post-soviética, Ucrania ha tenido una economía débil. Ahora, el gobierno está en necesidad de un rescate económico y debate entre si alinearse con Rusia o con las economías occidentales. Especialistas (CNN) han señalado cinco razones de porque las economías más grandes del mundo están mirando lo que sucede en Ucrania:
1. UCRANIA ES EL LAZO PRINCIPAL ENERGÉTICO ENTRE EL GAS Y PETRÓLEO RUSO Y EUROPA: Rusia suministra alrededor de 25% de las necesidades de gas de Europa y la mitad de lo que se bombea a través de los gasoductos que atraviesan Ucrania. Moscú ha cortado ese flujo en las disputas del pasado con Kiev y una interrupción podría hacer subir los precios de la energía para las empresas y los hogares.
2. SANCIONES ECONÓMICAS PARA RUSIA: Rusia depende de la economía internacional de una manera mayor a la de hace 10 años. La mitad del comercio exterior de Rusia ahora es con países de la Unión Europea. Rusia depende de las importaciones europeas para mantener sus tiendas comerciales llenas y para mantener el nivel de vida que los rusos han conseguido y al que se han acostumbrado.
3. IMPACTO AL COMERCIO EUROPEO Y MUNDIAL: El impacto se puede sentir más allá de Europa si se ve afectada la oferta mundial de granos. Ucrania es uno de los principales exportadores mundiales de maíz y trigo, y los precios podrían subir por la preocupación de que estas exportaciones se pudieran detener. Cabe recordar que el levantamiento político actual fue impulsado por el rechazó del gobierno de Yanukovich, al acuerdo comercial que habría unido a Ucrania de una forma comercial muy importante con la Unión Europea. El gobierno cortó las negociaciones en noviembre en medio de las presiones de Rusia, que ofrecía descuentos de gas natural si Ucrania firmaba un pacto con la Unión Aduanera de Moscú.
4. DEUDA UCRANIANA: El país debe $13 mil millones de dólares (mmd) en deuda este año y $16mmd se vencen antes de finales de 2015. Sin ayuda, el país parece estar dirigido a declararse en default. La fuente más probable de apoyo sería el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Directora General, Christine Lagarde, dijo que el FMI está realizando consultas con otros organismos que podrían ayudar a recaudar los $35mmd que Ucrania necesita.
5. UCRANIA NO ES EL ÚNICO PAÍS EMERGENTE FRÁGIL: La inestabilidad de Ucrania llega en un momento difícil para los mercados emergentes en todo el mundo, que están experimentando un crecimiento lento y una devaluación en sus monedas. La situación en Ucrania podría llevar a los inversionistas a reevaluar los riesgos de otros mercados emergentes. Los problemas en Ucrania también le harán daño a los bancos rusos, que han apoyado fuertemente a Ucrania. El rublo ruso ha perdido un 10.0% desde el inicio de 2014.
ANTECEDENTES: INCREMENTÓ LA TENSIÓN ENTRE UCRANIA Y RUSIA
Ucrania está dividida hoy entre pro-rusos, y pro-Europa. A partir del 21 de noviembre del 2013, después de que el presidente Viktor Yanukovich tomara la decisión de no firmar el acuerdo de asociación con la Unión Europea, los ucranianos pro-Europa tomaron la gran Plaza de la Independencia (rebelión conocida como la Euromaiden). Las protestas incrementaron de tono y magnitud debido a que la policía antidisturbios respondió y reprimió la represión matando a varios ciudadanos ucranianos. Los enfrentamientos continuaron hasta que el presidente Yanukovich tuvo que huir a Rusia y su rival político, Yulia Timoshenk, fue liberada de la cárcel. El conflicto, el cual el resto del mundo lo veía como un conflicto civil interno, tomo otras magnitudes en el momento en que Rusia invadió el estado semi-soberano de Crimea. Vladimir Putin, presidente de Rusia, solicitó al congreso ruso poderes militares para usarlos contra Ucrania en caso de que sea necesario. El ejército ucraniano ha llamado ya filas a todos los reservistas porque el gobierno considera una presencia rusa en Crimea como una declaración de guerra. Europa ya ha declarado que no va a permitir que se rompa la soberanía ucraniana. EUA exigió el retiro de las tropas rusas de Crimea y el Secretario de Estado, John Kerry, viaja en estos momentos a Kiev. La tensión sigue incrementado día con día.
LO QUE POCOS SABEN: EL VALOR QUE TIENE CRIMEA PARA RUSIA.
Crimea tiene una posición geopolítica estratégica para Rusia debido a que en las fronteras marinas de Crimea se encuentra la Flota Rusa del Mar Negro. La armada rusa tiene una base en la ciudad de Sebastopol, en el mar Negro, desde hace 230 años. Los barcos y submarinos que están en esa base, al norte de Turquía, pueden llegar al Medio Oriente y a los Balcanes.
Rusia declaró hace horas que si las fuerzas ucranianas no abandonan Crimea este martes, se enfrentarían contra una tormenta militar.
ANEXO: Tránsito de Gas Ruso / Importancia de Ucrania para Suministrar Energía
Ucrania en números.
- El 24 de agosto de 1991 se independizó de la Unión Soviética.
- El presidente Viktor Yanukovich gobierna desde el 25 de febrero de 2010.
- La economía creció 0.4% en 2013, desde 0.2% en 2012. 2014e de 1.5%.
- Estructura PIB: Servicios 59.1%, Industria 31.4% y Agricultura con 9.5%.
- Produce carbón, energía eléctrica, metales ferrosos y no ferrosos, maquinaria, eq. transporte, prod. químicos, y alimentos procesados.
- El PIB per cápita es de 7,300 dólares.
- La inflación en el país sería de 0% en 2013, y aceleraría a 1.9% este año.
- Su deuda pública representa el 36.6% del Producto Interno Bruto.
- El desempleo pasó de 7.5% a 8.0% de 2012 a 2013. Este año no cambia.
- La población económicamente activa es 22.11 millones de personas.
- El 68.4% de la población activa se ocupa en el sector de servicios, 25% en la industria y 5.65% en la agricultura.
- Export. /Import. de 70,000 y 90,000 mdd c/u. País número 51 en el mundo.
- Exporta metales ferrosos y no ferrosos, combustibles, productos derivados del petróleo, químicos, maquinaria y equipo de transporte, así como productos alimenticios.
- El 25.6% de sus productos se envían a Rusia, seguido del 5.4% a Turquía y el 4.2% a Egipto.
- Ucrania importa principalmente energía, maquinaria y equipos, así como productos químicos.
- El 32.4% de los productos que importa provienen de Rusia, 9.3% de China, 8% de Alemania, 6% de Bielorrusia y 4.2% de Polonia.
- Es el tercer país en el mundo generador de energía a partir de combustibles nucleares.