BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron mixtos tras una volátil jornada en donde el Nasdaq cerró prácticamente sin cambios luego de recuperar el terreno perdido durante la mañana. El enfoque optimista de los inversionistas por la transacción de Pfizer se vio presionado luego de una venta masiva en títulos de tecnología para más tarde recuperarse apoyados por la disminución de las tensiones geopolíticas con el regreso de las tropas rusas a sus bases. En el plano corporativo destacó el alza de 4.2% presentada por Pfizer impulsando de manera importante al índice Dow Jones, después de que se diera a conocer que la compañía farmacéutica nuevamente está en búsqueda de un acuerdo para adquirir a su competidor AstraZeneca. En México el IPyC terminó la sesión con pérdidas por segunda sesión consecutiva. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Cemex, Walmex, Kimber y Mexchem. En el ámbito corporativo, Lala y Sport reportaron sus cifras financieras al 1T14 las cuales estuvieron en línea respecto de nuestros estimados. Por otra parte, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray presentó el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, que incluye 743 proyectos, con recursos por P$ 7.7bn.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas se centrará en el inicio de la reunión de la FED y datos del sector vivienda y confianza del consumidor. En lo corporativo, se esperan reportes de Twitter, Coach, MGM. En México, se esperan los reportes de Amx, Sanmex, Mexichem, Fibra Uno, Alsea, Elektra, entre otros.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Japón dio a conocer que las ventas minoristas de marzo crecieron 6.3%. Cifra por arriba del 6.0% que esperaba el consenso. Se publicaron las ventas pendientes de casas de EUA para el periodo de marzo. El indicador creció más que el 1.0% que esperaba al consenso, al registrar un incremento de 3.4%. Primer crecimiento en 9 meses.
El Índice Manufacturero de Dallas aumento a 11.7 unidades. El consenso esperaba un incremento de 6.0 puntos.
En México, el INEGI publicó la balanza comercial de marzo, la cual se ubicó con un superávit de $1,026 millones de dólares. Las exportaciones crecieron 4.5%. Las importaciones avanzaron 3.0%.
EN LAS PROXIMAS HORAS
En la Eurozona se publicara la Confianza del Consumidor Gfk de Alemania y la confianza del consumidor de la Zona Euro. El consenso espera que la Gfk se mantenga en 8.5 puntos y la europea pierda 8.7 unidades. Reino Unido publicara su PIB del 1T14. Se espera un crecimiento de 0.9%.
En EUA dará inicio la reunión de política monetaria del FOMC. También se publicara la Confianza del Consumidor de la Conf Board. El dato se espera que suba a 83.2 puntos.
En México, el Banco de México publicara el nivel de reservas internacionales para la semana que terminó el 25 de abril, anterior en 183 mil 510 mdd y se publicarán los Indicadores del Sector Manufacturero de febrero.
Para leer el documento completo Click aqui