"La esperanza y el temor son inseparables y no hay temor sin esperanza, ni esperanza sin temor"
— Francois de la Rochefaucauld

REPORTES CORPORATIVOS TRIMESTRALES
En días pasados, concluyó el periodo de reportes financieros trimestrales de las empresas en Bolsa del 1T14. Insistimos en la importancia del periodo de reportes pues únicamente cuatro veces en el año, los participantes tenemos la oportunidad de validar y/o modificar las estimaciones y en consecuencia algunos Precios Objetivos. La revisión es una práctica común internacional. En EUA por ejemplo, se registra por año cerca de 180,000 revisiones de estimaciones de utilidades de más de 3,500 analistas.
A nivel de consolidado, el IPyC mostró crecimientos en Ventas y Ebitda del 3.5% y 0.7% respectivamente, las cuales fueron mejores vs. sus estimados de 2.6% y -0.9% por lo que se considera positivo. El crecimiento promedio en Ebitda de nuestras empresas FAVORITAS fue de 6.9%.

CATALIZADOR: CRECIMIENTO EN UTILIDADES
Diferentes estudios han demostrado que el crecimiento en las utilidades de una empresa es el principal catalizador para el comportamiento de una acción en Bolsa (incide en un abaratamiento de las valuaciones –múltiplos-). La clave en el uso de la revisión de utilidades estimadas en el proceso de inversión bursátil consiste en no enfocarse en los cambios realizados por un analista en lo individual, sino de los cambios realizados por un grupo de analistas a través del tiempo. La estadística confirma que entre mayor cantidad de revisiones a la alza en sus utilidades haya tenido una empresa en Bolsa en el pasado, mayor es la probabilidad que se sigan revisando a futuro. Otros datos interesantes que provee la estadística son: 1) Las revisiones de utilidades son más “rentables” en el proceso de selección cuando se hacen en empresas más pequeñas (menor valor de mercado); y 2) Las revisiones tienen mayor “valor” cuando son lejos del consenso.

MEJORES Y PERSPECTIVAS

En esta nota, “calificamos” los reportes en función al crecimiento del resultado operativo (Ebitda). Para ello tomamos en cuenta no solamente un crecimiento (nominal) superior a un 10.0%, sino que además, dicho crecimiento haya superado las expectativas del consenso del mercado. Las emisoras que destacaron en esta combinación fueron Gfregio, Ohlmex e Ica. El consenso de participantes coincide en señalar una mejor perspectiva hacia la segunda mitad del año favorecida por: 1) Fácil comparativo; 2) Asimilación de impacto fiscal en consumidores durante los primeros meses del año; 3) Mayor reactivación de gasto de gobierno y consumo; y 4) Conclusión de leyes secundarias en reformas estructurales aprobadas el año pasado.

1

Para leer la nota completa clic aqui Conclusion20140505