"La información es la resolución de la incertidumbre"
— Claude Shannon

MXN SE DEPRECIA EN ÚLTIMA SEMANA DE JULIO1
En julio, la cotización promedio del tipo de cambio Peso-Dólar (MXN) fue $12.99 (s/c m/m%), con máximo y mínimo de $13.23 y $12.93, respectivamente, cotizando la mayor parte del mes por debajo de $13.00, con una depreciación de 2.2% en los últimos tres días del mes para cerrar en $13.23. Esta caída no fue exclusiva del peso, se debió a un movimiento generalizado a favor del USD.

En la última semana del mes se observó una salida de flujos de economías emergentes, lo cual se debió a que las cifras económicas en EUA fueron mejor de lo esperado y a que hubo un incremento generalizado en la aversión al riesgo por eventos geopolíticos: sanciones a Rusia, tensiones en Gaza y default Argentino. Por otra parte, las posiciones abiertas (una posición abierta positiva equivale a apostar a una apreciación del MXN) de futuros se incrementaron en las últimas dos semanas del mes a 3mmd (desde 2.6) a pesar de esta depreciación. No obstante, estas cifras son al 29 de julio. La deprecación tuvo lugar en la semana del 28 de julio al primero de agosto.

SE INCREMENTAN RIESGOS PARA EL MXN EN 2S14
Para cierre de 2014 los riesgos al alza para nuestro pronóstico del MXN ($12.74) se han incrementado debido a lo siguiente:

1)     Mejores datos económicos en EUA que incrementen la expectativa de un alza temprana en tasas en EUA y favorezcan al USD frente a todas las demás divisas.
2)     Agravamiento de las tensiones geopolíticas, destacando Ucrania y Gaza.
3)     Recuperación económica en México más lenta de lo estimada (se espera el PIB 2T14 a finales de mes; Bx+: +1.6%).

El MXN podría verse apoyado en los siguientes meses por lo siguiente:
1)     Aprobación de leyes secundarias de las reformas estructurales y un impacto positivo en el sentimiento de los inversionistas hacia México.
2)     Reducción en las tensiones geopolíticas que disminuyan la aversión al riesgo.
3)     Datos económicos menores a lo estimado en EUA y un mensaje de la FED reiterando tasas bajas por un periodo prolongado.

Para leer la nota completa clic aqui IC20140804