"El sentido común es a pesar de"
— y no es el resultado de la educación

FED Y VOLATILIDAD1
En marzo, el peso se depreció 1.7% a niveles de 15.26, con una cotización promedio de 15.21 y un máximo de 15.62. Este movimiento obedeció a la incertidumbre generada a inicios de marzo por una creciente expectativa de alza en tasas e EUA.

El peso y otras monedas emergentes se encontraron expuestas a una alta volatilidad, lo cual se reflejó en un rango de operación de 14.93 a 15.62 en el mes, con una apreciación notable después de la reunión de política monetaria de EUA.

En lo que va de abril, el tipo de cambio promedio ha sido de 14.99 pesos por dólar, con una persistencia de alta volatilidad.  Nuevamente los datos económicos en EUA, y su consecuente impacto en la formación de expectativas con respecto a la política monetaria de la Reserva Federal, han ocasionado los movimientos más importantes en el mercado de divisas.

La encuesta de expectativas de Banamex cada vez muestra una mayor incertidumbre sobre el rango en el cual podría ubicarse el tipo de cambio en los siguientes trimestres. Para cierre de año, el rango es de 13.70 a 16.50, una diferencia de 2.8 pesos, la cual se compara con una dispersión de menos de 1 peso en noviembre.

Con respecto a 2016, la incertidumbre continúa siendo alta. El consenso estima un rango de entre 13.69 y 16.00 pesos por dólar.

MXN SIN CATALIZADORES DE APRECIACIÓN
Actualizamos nuestro pronóstico de tipo de cambio (ver: Revisamos MXN de 2015 a 14.80). En 2015 estimamos un cierre de 14.80 y en 2016 uno de 15.2 debido a lo siguiente.

1) Ausencia de catalizadores internos que propicien una apreciación del tipo de cambio en el corto plazo. De mediano plazo, las reformas serán determinantes.
2) Vulnerabilidad ante precios del petróleo debido a un deterioro de la cuenta corriente y ajustes en gasto de gobierno. Estos factores mantendrán la confianza de los inversionistas en niveles moderados.
3) Expectativa de alza en tasas en EUA. Este factor será el más importante para explicar la volatilidad en el mercado de divisas en los próximos años.

Para leer la nota completa clic aqui ITCBX20150410