"Más vale esperar a que se calme la tormenta y en la noche seguiremos el camino por las estrellas"
—. Aleksandr Pushkin

PETRÓLEO Y VOLATILIDAD1
En febrero, el peso se apreció 0.2% a niveles de $14.95 pesos por dólar, tocando un máximo de $15.15 pesos por dólar. El MXN/USD continúa mostrando volatilidad desde junio de 2014 cuando el precio del petróleo comenzó a caer. A pesar de la depreciación observada en diciembre de más de 10%, después de la reunión de la OPEP en la cual se decidió mantener la producción, el peso ha presentado la menor depreciación de los países productores de petróleo. Desde junio de 2014 el peso ha perdido13.25%, mientras que %, la NOK (corona noruega) -19.99 y el CAD (dólar canadiense) -14.73%.

Se espera que la volatilidad en el mercado de las divisas continúe debido a:

  1. Incertidumbre en el mercado financiero por primeros movimientos de tasas de interés de la Reserva Federal.
  2. Bajo precio del petróleo, lo que podría aumentar riesgos de deflación global.
  3. Conflictos geopolíticos, especialmente el tercer rescate de la deuda griega.

En los últimos cuatro años, el MXN ha oscilado en un rango de 11.50 a 14.40 pesos por dólar, pero el 04 de marzo el peso alcanzó los 15.05 por dólar americano, registrando la lectura más alta desde hace 11 años. Por ello, vale la pena mencionar que el alza en tasas en EUA también incrementará la volatilidad en los mercados financieros, afectando  divisas con sensibilidad alta, como el MXN, e incrementando la variabilidad que la divisa podría tener.

MODERADA RECUPERACIÓN DEL MXN EN 2015
A pesar del panorama complicado de cierre de 2014, para 2015 hay factores que podrían contribuir a la apreciación del MXN a niveles de 14.10 al finalizar el año:

1) Una apreciación anual del petróleo de 13% a niveles de 60 dólares por barril, de acuerdo con la curva de futuros del WTI.
2) Convergencia de la inflación en niveles del objetivo de gobierno (3.0%, +/-1%) lo cual podría incrementar las presiones sobre Banco de México de incrementar tasas antes de que la FED lo haga.
3) Mayor dinamismo económico hacia 2S15, lo cual podría incrementar el atractivo de las inversiones en MXN.
4) La implementación de nuevos estímulos en China y Europa, los cuales podrían ayudar a aliviar tensiones a favor de monedas vs. dólar.

Para leer la nota completa clic aquí Indice20150305