BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja alejándose de los niveles record establecidos la semana pasada. Lo anterior luego que el sector energético registrara fuertes caídas tras la disminución del petróleo por debajo de los US$63.0 por barril, su nivel más bajo desde 2009. En este sentido, los títulos de 42 de las 43 compañías del sector que forman parte del S&P registraron caídas promedio de 3.9% en donde Exxon Mobil, Chevron y Schlumberger disminuyeron cerca de 3.1%. En el ámbito corporativo, McDonald’s registró su peor caída en dos años luego de reportar ventas mismas tiendas globales por debajo de lo estimado. Cubist Pharmaceuticals se apreció 35% luego que Merck anunciara que adquiriría al fabricante de antibióticos por US$9.5bn. En el México el IPyC terminó la sesión en terreno negativo, siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. En esta ocasión las acciones que arrastraron al principal índice mexicano fueron Cemex, Femsa, GMexico, Mexichem y Walmex, que en tienen un peso del 32%. En el plano corporativo destacó el anuncio hecho por Crédito Real el cual anunció la aprobación de su política de pago de dividendos, así como una distribución en acciones y efectivo (1 acción por cada 164 que se tengan y P$0.21) con un rendimiento total de 1.2%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en algunos datos económicos entre los que destaca el reporte de comercio al por mayor. En la parte corporativa se esperan los reportes de AutoZone, Krispy Kreme.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En China se dio a conocer la balanza comercial de noviembre, la cual marcó un superávit de $54.47 billones de dólares debido a una importante y sorpresiva caída en las importaciones de 6.7%. Las exportaciones crecieron 4.7%, resultado inferior a lo esperado por el mercado de 8.0%. Japón dio a conocer la segunda revisión del PIB. En el tercer trimestre la economía decreció 0.5% desde el -0.2% reportado en el 2T14. En términos anualizados la economía japonesa ha decrecido 1.9%. En Alemania se dio a conocer la producción industrial de octubre. El indicador presentó un crecimiento de 0.2% respecto al mes previo, dato ligeramente inferior al 0.4% que esperaba el consenso. Además, los pedidos a las fabricas aumentaron 2.5%. En México, se produjeron 284 mil unidades y se exportaron 237 mil vehículos. Se informó que la Comisión de Cambios subastará dólares ante variaciones de 1.5% (22 centavos) entre sesiones.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Reino Unido se darán a conocer las ventas minoristas del mes de noviembre. También se publicará la producción industrial del mes de octubre. Alemania y Francia publicarán, respectivamente, su balanza comercial del mes de octubre. En EUA se darán a conocer los inventarios mayoristas de octubre. Se espera que crezcan 0.2%.
En México se dará a conocer la inflación del mes de noviembre, para la cual el mercado espera suba 0.82%. En términos anuales, se espera que la inflación baje a 4.18%.
Para leer el documento completo click aquí.