LA NOTICIA: NUEVO LÍDER EN ARABIA SAUDITA
En Arabia Saudita subió al trono el nuevo rey de 79 años, Salman, sucesor de Abdullah bin Abdul Aziz, quien falleció ayer. El nuevo mandatario ha ejercido como Ministro de Defensa desde el 2011, por lo que ha participado en la ofensiva ante el Estado Islámico. El nombramiento ha generado confianza en el nuevo gobierno. Después de la sucesión, el nuevo monarca designó como segundo al trono a su sobrino Mohammed Bin Nayef, hijo Abdullah. Con ello puso fin a la especulación sobre la lucha entre la familia real Fhad. El nombramiento confirmó al príncipe más poderoso de su generación, ya que estudió ciencias políticas en Estados Unidos y se especializó en asuntos militares y lucha contra el terrorismo, lo que le ha dado prestigio a nivel internacional.

Asimismo, en otra noticia proveniente de Medio Oriente y con efectos en las cotizaciones de la Mezcla Brent, Abdrabbo Mansur Hadi, dimitió como primer ministro del gobierno de Yemen. Esto fue luego de que ayer se firmara un acuerdo con los rebeldes Huthi como intento de frenar el último estallido de violencia. Por lo que no está claro si su renuncia fue una protesta. Sin embargo, el parlamento se negó a aceptar la dimisión del jefe de gobierno y se ha convocado una reunión extraordinaria para el viernes por la mañana.

IMPACTO: NEGATIVO
Los mercados se mostraron pesimistas ante los cambios políticos en Medio Oriente. El mercado reaccionó de forma negativa  después de que el príncipe Alwaleed bin Talal, el empresario árabe más rico  del mundo y uno de los principales accionistas de Citibank, asegurara que los precios de 100 dólares por barril eran artificiales, sugiriendo que continuarán con la misma política de mantener las cotizaciones del crudo bajas en los mercados internacionales. Debido a que Arabia Saudita es uno de los productores más importantes en la industria del petróleo, la noticia alarmó a los inversionistas. Por ello, el precio del crudo registró una caída de 0.67% después de hacerse saber la noticia. El West Texas (WTI) hasta ahora marca una  variación negativa de 0.32% pasando de 46.31 dólares por barril a 45.99 dólares por barril, a las 10:40 de la mañana en México.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: EL EURO PODRÍA TOCAR 1.12 POR DÓLAR
Los problemas políticos en el Medio Oriente tienen cierto impacto en el precio del petróleo, ya que causan incertidumbre en la estrategia sobre la industria petrolera. Ello es porque además de ser miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tienen un gran peso dentro de la organización y fuera de él.

Mantendrá el rey Salman en su puesto al ministro de petróleo del país, lo cual refuerza las expectativas de una elevada producción de curdo, para no perder cuota en el mercado internacional. En un comunicado de prensa informó que permanecerán todos los ministros en sus puestos junto con la estrategia que se llevaba a cabo con su predecesor.

1