BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja registrando su mayor caída diaria en dos meses presionados por el alza en el dólar y una caída en los precios del petróleo. El dólar se fortaleció a su nivel más alto de los últimos 12 años en medio de las especulaciones sobre si la Fed aumentará las tasas de interés. El petróleo disminuyó por segundo día consecutivo tras la publicación de un reporte de Goldman Sachs en donde se menciona que dicho hidrocarburo podría llegar a ver mínimos cercanos a US$40 por barril. Asimismo, la Administración de Información de Energía de EUA elevó su perspectiva de la producción de petróleo para 2015 presionando también su precio. Algunos analistas y manejadores de fondos ven preocupante la combinación de un dólar fuerte y la caída en el precio de energéticos, lo cual pudiera seguir presionando a la baja los mercados. En el ámbito corporativo, Qualcomm anunció el pago de un dividendo con un rendimiento de 14% y un programa de recompra de acciones por US$15bn. En México el IPyC también cerró en terreno negativo. Las compañías que representan el 69.2% del peso del índice terminaron con pérdidas, entre las que destaca Lab y Peñoles. Por otro lado, la ANTAD reportó un crecimiento en ventas mismas tiendas de 5.1% durante el mes de febrero.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se reportarán las cifras semanales Aplicaciones de Hipoteca.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En China, la inflación de febrero marcó 1.4%, superior al estimado de 1.0% y disminuyendo los riesgos de deflación.
En EUA, los inventarios mayoristas crecieron 0.3% en enero, contrario a la caída esperada de -0.1%.
Richard Fisher, de la Fed de Dallas, mencionó que la Fed debería comenzar un ciclo de alza en tasas de manera anticipada y gradual.
En México, se conocerá la cifra de ventas mismas tiendas de ANTAD, con un estimado de consenso de +5.1% en febrero (BX+: +3.5%).
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El día de mañana en China se conocerá la producción industrial de febrero la cual podría presentar un crecimiento de 7.7%.
En Estados Unidos se publicarán los inventarios de petróleo de la semana que culminó el 6 de marzo. El consenso estima que se registren 4.75 mil millones de barriles (Mmdb) desde los 10.30Mmdb del periodo anterior.
En México no se esperan indicadores.

Para leer el documento completo Click aquí