BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron negativos en medio de débiles datos de inflación, el fortalecimiento del dólar y menores precios del petróleo. El día de hoy los datos económicos mostraron que la confianza del consumidor cayó mientras que los precios mayoristas también se debilitaron. Por otro lado, la EIA (agencia de información de energía) subió su estimado de producción de crudo, presionando los precios del commodity a la baja. De acuerdo a estrategas y manejadores de fondos, el mercado está reaccionando negativamente ante la incertidumbre por los datos económicos mixtos y la expectativa del incremento en las tasas por parte de la Fed, reflejada parcialmente en la apreciación del dólar. Los inversionistas esperan indicaciones sobre la dirección de las tasas en la próxima reunión de la Fed el día miércoles.
En México el IPyC siguió la misma tendencia que los mercados en EUA. El movimiento del índice fue impulsado por la baja que presentaron el 69% de las empresas que lo componen (24 emisoras) y que en conjunto representan el 55% del IPyC. En el plano corporativo Chedraui anunció que el día 30 de marzo se llevará a cabo la Asamblea Ordinaria de Accionistas en donde se propondrá un dividendo ordinario (no se especificó el monto).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA se publicará el Índice Manufacturero Empire y la Producción Industrial de febrero. En México no habrá operaciones por ser día feriado.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El banco central de Rusia redujo su tasa de interés de referencia por segunda vez en este año a 14.0% desde el 15%. Dicha medida consiste en disminuir la marcada desaceleración de la economía y limitar la depreciación del rublo frente al dólar.
En EUA la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de marzo bajó a 91.2 puntos desde los 95.4 previos.
En México, el INEGI publicó que la producción industrial de enero creció 0.3% desde el 3.0% previo (consenso: 2.1%). Además, la producción manufacturera marcó un avance de 1.2% (previo: 5.7%).
La Comisión Nacional de Hidrocarburos redujo su estimado de producción para el 2015 después de la caída del precio del petróleo en año pasado. Pemex recortó su estimado por más de 100 mil barriles a 2.288 millones de barriles diarios, por lo que las reservas del crudo se reducirán 3.1% a 13.02 mil millones de barriles con respecto al año anterior.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El lunes no se publicarán indicadores en México debido a la celebración del natalicio de Benito Juárez.
Lo más relevante en la próxima semana será la reunión de la Fed del 17-19 de marzo, en la cual no se espera ningún cambio en la política monetaria. Además, se esperan los inicios y permisos de construcción de febrero en EUA, que se publicarán el martes.
Por otro lado, el viernes se conocerá la cifra de ventas minoristas en México.
Para leer el documento completo Click aquí