"Si buscas seguridad total, ve a la cárcel. Ahí te alimentan, te dan servicios médicos, etc. Lo único que no tendrás es libertad"
— Dwight D. Eisenhower

¿QUÉ EXPLICA EL INCREMENTO EN LA VOLATILIDAD EN MARZO?
A principios de este mes el dólar se apreció 3.46% frente a las principales monedas, de acuerdo con el índice DXY, y la volatilidad medida por el VIX (índice que mide la volatilidad en el mercado financiero a nivel internacional) paso de 12.63% a 15.53% debido a un incremento en la aversión al riesgo. Ello se debió a que los buenos datos de empleo de febrero (295 mil nuevos empleos vs. 235 mil esperado por el consenso) aumentaron la incertidumbre respecto del inicio de alza de la tasa de referencia de la Reserva Federal de EUA (Fed), lo cual se puede observar en la gráfica 1. Ello avivó algunas preguntas como: ¿Cuándo será el primer movimiento de la tasa de referencia de la Fed? ¿En qué magnitud será el alza en la tasa? Y para el caso de México ¿Cómo reaccionará el Banco de México? ¿Con un alza antes o después de la Fed?

1

FED REDUCE INCERTIDUMBRE
Luego de la reunión de la Fed del pasado 17 y 18 de marzo, tanto el banco central como los inversionistas comenzaron a tener mayor certidumbre respecto al futuro de la política monetaria. Ello se explica en la gráfica de tasa de referencia de EUA, en donde la mayoría de los miembros de la FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) espera que la tasa de interés se ubique en un rango de 0.50-1.0% a finales de 2015 a diferencia de la reunión de diciembre. Con ello, el dólar empezó a debilitarse frente a la mayoría de las divisas (principalmente las emergentes) y las tasas de los bonos del tesoro de EUA también mostraron cierto respiro, pasando de 2.25% a 1.85%.

Con respecto a México, en la encuesta de expectativas del sector privado elaborada por Banamex se señala que la media del primer movimiento de alza de la tasa de interés del Banco de México pasó de julio 2015 a septiembre de mismo año. En la encuesta del 5 de marzo, se esperaba el primer movimiento entre marzo y diciembre; mientras que, en la del 20 de marzo el rango era de entre junio y octubre, señalando menor incertidumbre. Es importante mencionar, que la mayoría de los encuestados continúa descontando un incremento en la tasa de referencia en septiembre de 2015.