"Recesión es cuando tu vecino se queda sin empleo; depresión es cuando lo pierdes tú."
— Ronald Reagan
LO QUE SE SABE: EL EMPLEO EN ESTADOS UNIDOS SE ESTÁ RECUPERANDO
Con la expectativa del alza en la tasa de referencia de Estados Unidos, hemos sido testigos de mercados ávidos de indicadores que disipen la incertidumbre. Cada vez que el consumo crece, las ventas mejoran y la producción prospera, el dólar reacciona entre una marejada de pronósticos que cambian y diriman la fecha del alza en la tasa de referencia. Entre estos movimientos, ningún dato dispara tanto la reacción como la publicación de la creación de empleo el primer viernes de cada mes. Como se aprecia en la gráfica, la sorpresa de mejores cifras de empleo vs. el consenso, está correlacionada directamente con el movimiento de la tasa de interés en el mercado secundario. Pero, ¿qué tan exagerada o contenida es esta reacción? En esta nota se plantea si el empleo es realmente un buen indicador del crecimiento y su relación con la tasa de interés de referencia de la Fed. Se analizan a detalle estas dos interrogantes y, a través de la llamada Ley de Okun, se concluye que la relación entre empleo y crecimiento se ha debilitado en los últimos años.
LO QUE POCOS SABEN: EL IMPACTO EN EL CRECIMIENTO SE ESTÁ DEBILITANDO
Acorde con la Ley de Okun, existe una importante relación entre el empleo de una economía y su crecimiento. EUA representaba un claro ejemplo para esta correspondencia, sin embargo, en fechas más recientes, ésta ha ido disminuyendo.
Después de realizar un análisis entre el cambio en la tasa de desempleo y el crecimiento del PIB real obtuvimos tres principales conclusiones: 1) La productividad laboral se ha incrementado en los últimos años, lo que lleva a incrementos en el producto sin necesidad de contratar un mayor número de personas; 2) La tasa de crecimiento anual del PIB, necesaria para mantener el empleo estable en 2015 es de 2.7%, por lo que, dados los resultados del primer trimestre, el PIB requiere crecer 0.8% trimestralmente en lo que queda del año para hablar de una recuperación; y 3) Una caída en la tasa de desempleo de 1.4 puntos porcentuales promedio en la tasa de desempleo generará un repunte aproximado de 1.0 punto porcentual en el crecimiento del PIB.
Enfocándonos en las cifras de desempleo de los últimos tres meses, éstas mostraron una variación promedio nula. Sobre esta línea, podemos concluir que, acorde con la Ley de Okun, la economía estadounidense requiere repuntar con fuerza –tanto en PIB como en empleo- en lo que resta de 2015. Si la punta de lanza del alza en la tasa de referencia de la reserva Federal es el crecimiento, entonces un deterioro en el crecimiento esperado podría derivar en un retraso de la primera alza en la tasa por parte del FOMC. En BX+ mantenemos un estimado de alza en tasas en 4T15 (Ver nota, 19 mar. 15).
Para leer la nota completa clic aquí Econotris20150616