BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron negativos tras un descenso global en renta variable por las renovadas preocupaciones relacionadas a Grecia y las nuevas regulaciones de compra de valores en China.  El ministro de finanzas griego se reunió con funcionarios del FMI, reactivando el nerviosismo del mercado por la capacidad de pago del financiamiento del país helénico. Por otro lado, los reguladores chinos anunciaron que tomarán medidas en contra de las operaciones de margen “over the counter” y que incentivarán a los inversionistas a vender en corto. Según algunos administradores de fondos, todos estos movimientos podrían disminuir el avance del mercado accionario del país asiático visto en los últimos meses. En el plano corporativo GE reportó ventas debajo del estimado, debido al efecto cambiario, y la utilidad estuvo en línea. En México el IPyC cerró a la baja siguiendo la tendencia de los EUA, aunque en menor magnitud. Las emisoras que lideraron el movimiento fueron Televisa, Walmex, Gfinbur, Cemex y KOF que en conjunto representan cerca del 30% del índice. En el ámbito corporativo Rassini anunció el pago de un dividendo en efectivo por P$0.78 (serie A) y P$1.56 (CPO) por acción, equivalente a un rendimiento de 2.5%. También destacó la confirmación de la nueva planta de Ford con una inversión de US$2.5bn (mayor detalle ver: BURSATRIS: RASSINI: Nuevas inversiones16/04/2015).
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se esperan los reportes de IBM, Halliburton y Morgan Stanley.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Eurozona se conoció la inflación al consumidor de marzo final la cual se ubicó en -0.1%. El resultado estuvo en línea con lo esperado por el consenso.
En EUA se conoció la inflación al consumidor de marzo, la cual se ubicó en -0.1%. La cifra fue inferior al 0% de febrero y a lo que había estimado el consenso (0%). Sin embargo la inflación subyacente subió a 1.8% desde el 1.7% previo. La confianza de la Universidad de Michigan de abril 95.9 puntos desde los 93.0 de marzo. El resultado estuvo muy por encima de los 94 enteros que esperaba el consenso.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El lunes de darán a conocer las decisiones de la reunión de este fin de semana del Eurogrupo con respecto al futuro del préstamo hacia el gobierno de Grecia.
En la Eurozona se conocerá la producción de construcción de febrero. En enero la construcción registró un crecimiento anual de 3.0%.
En EUA se esperan el indicador de la actividad económica de Chicago que publica la Reserva Federal. El índice en febrero marcó -0.11 puntos.

Para leer el documento completo Click aquí