BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron con ganancias luego de que los inversionistas vieron de manera positiva los reportes corporativos. A pesar de la fortaleza del dólar y los bajos precios del petróleo, los reportes trimestrales han estado en línea con los estimados. El sector de telecomunicaciones fue el de mayor avance, impulsado por AT&T al presentar utilidades por arriba de lo esperado. También resaltaron los reportes de Caterpillar (por arriba), Dunkin Brands (por arriba), 3M (por debajo), GM (por debajo), Pepsico (mixto con sesgo positivo). Por otro lado, el primer ministro griego se juntó con la canciller alemana previo a la reunión de los Ministros de Finanzas de la Zona Euro el día de mañana para analizar la situación de Grecia. En México el IPyC siguió la tendencia de EUA y cerró arriba. Las emisoras que apoyaron fueron Amx, Asur, Femsa, Cemex y Gmexico que en conjunto representan 43.8% del peso del índice. En el plano corporativo, Creal publicó las cifras del 1T15 en línea con nuestros estimados (crecimiento de 19% y 1% en ingresos totales y utilidad neta, respectivamente). Al cierre de la sesión, recibimos el reporte de Rassini mostrando un aumento en ventas y Ebitda de 7% y 23%, respectivamente; en línea con nuestros estimados.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se darán a conocer las órdenes de bienes duraderos en EUA y destacan los reportes de Biogen, AstraZeneca, y American Airline. En México, se publicarán las ventas de tiendas minoristas y reportarán resultados Liverpool y Pinfra.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Markit Economics dio a conocer los índices PMI de manufactura de abril. Francia y China se ubicaron en zona de contracción con 48.4 y 49.2 puntos respectivamente. Por otro lado Alemania y la Eurozona reportaron una expansión con 51.9 y 51.9 puntos, en el mismo orden. Sin embargo, todos los PMI decepcionaron al mercado debido a que todos se ubicaron por debajo de lo estimado previamente.
En EUA las ventas de casas nuevas de marzo se desaceleraron 11.4% desde el avance de 5.6% de febrero.
El México el INEGI publicó que el IGAE de febrero creció 2.3%, mismo resultado que el mes de enero. Además se conoció que la inflación de la primera quincena de abril se ubicó en -0.45% desde el 0.37% previo. En tasa anual la inflación se situó en 2.27% (anterior: 2.04%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El mercado estará atento a la resolución de la reunión entre el Eurogrupo y el gobierno de Grecia sobre las negociaciones de su deuda.
En Alemania se espera la confianza de negocios IFO de abril, la cual podría subir a 108.4 puntos desde los 107.9.
En EUA se publicarán las órdenes de bienes durables de marzo. El consenso estima un crecimiento de 0.6% desde el -1.4% de febrero.
En México se esperan las ventas minoristas correspondientes al mes de febrero, las cuales podrían crecer 4.5% desde el incremento previo de 4.7%.
Para leer el documento completo Click aquí